2

¿Qué novedades hay?

KENIA Y TANZANIA

Descubrí Kenia PRIVADO 13 AL 21 DE DICIEMBRE/25 Aquí tendrás viajes grupales y privados Safari con todo incluido. Safari y playa (podes …

Egipto Sendero Sagrado

Egipto Sendero Sagrado Experiencia Iniciática a Egipto Información Egipto siempre fue un lugar de iniciaciones. Tierra de misterios, símbolos y saberes antiguos …

Guía práctica para viajar a Egipto, parte IV

Contenidos

¡Hola nuevamente! Si recién llegás a EXPERIENCIAS DANYV, te cuento que me llamo Daniela, soy argentina y desde niña soñé con recorrer el mundo.

Hace ya unos cuantos años que me dedico a visitar destinos poco frecuentes.

Si querés saber más de mi historia como viajera, hacé click Aquí

¿Ya viste el circuito organizado por Egipto? desde: experiencias danyv próxima fecha de salida 2024.

En mi post anterior Egipto guía definitiva parte III, te conté algunas cosas de este destino increíble, ahora te voy a dejar la cuarta parte para que cuando pienses en tu próxima aventura, pienses en Egipto. Estás listo para seguir leyendo sobre mi guía?

Armemos las valijas…

¡Comencemos nuestro viaje en el crucero!

Luxor-Aswan, el itinerario más habitual de los cruceros por el Nilo. Las razones: buena navegabilidad durante todo el año, ciudades con numerosos atractivos naturales e históricos.

El Cairo-Luxor, podés viajar en tren o avión y hospedarte en uno de los bellos hoteles, ya sea sobre la ribera del río Nilo o embarcándote en un crucero.

Visita Luxor

Antigua ciudad de Tebas capital del reino durante el Imperio Nuevo, es considerada una de las ciudades más bonitas, tranquilas e interesantes de Egipto. Su gran riqueza arquitectónica y cultural hacen de ella la ciudad más monumental del Mundo. La ciudad actual rodea dos monumentos antiguos enormes que sobreviven en esta época: el elegante templo de Lúxor y el templo de Karnak, una milla al norte.

.Lúxor está dividido por el Nilo, siendo en la orilla Este, donde se encuentra la propia ciudad, mientras que en la orilla Oeste, están los poblados, cultivos y tumbas reales del Valle de los Reyes y del Valle de las Reinas.

¿Qué ver? 

La ciudad está llena de historia y cultura, por lo que seguramente encontrarás muchas más cosas de las que te voy a mencionar a continuación para ver y hacer durante tu visita.

Avenida de las Esfinges

Los 2 templos más grandes del país son: el de Karnak y el de Luxor, que se conectan a través de la Gran Avenida de las Esfinges ( 2,7 km de largo x 0,076 km de ancho ). Sobre esta Avenida se ubican 1.200 esfinges y su función ( aparte de ornamental ) era la de señalar la ruta de procesión tanto para los faraones como para los sacerdotes durante eventos religiosos. Fue reinaugurada en noviembre del 2021.

En la fotografía se admira la denominada «Noche de la resurrección de la Avenida de las Esfinges», que ha permitido recuperar 1057 estatuas que una vez marcaron la avenida.

Templo de Karnak: dedicado a Amón, fue el principal recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo.

Templo de Luxor: se comenzó a construir en la época de Amenhotep III, y no se finalizó hasta la época musulmana y es de importancia porque es el único monumento en el mundo en el que aparecen simultaneamente, arte de la época faraónica, grecorromana, copta e islámica. ( En la foto se pueden observar nichos y frescos coptos ).

Dato de interés histórico: al observar la imagen del templo de Luxor llama la atención la falta de uno de los obeliscos (derecho) que fue donado a Francia en el año 1830 y en la actualidad se lo puede admirar en la plaza de la Concordia en París.

Museo de Luxor: alberga una colección de objetos egipcios antiguos, incluyendo estatuas, joyas y artefactos.

El Valle de los Reyes: cuando llegás a destino en excursión, te van a trasladar hacia las tumbas en unos carritos con forma de vagones, muy típicos. Podrás ver numerosas tumbas del Imperio Nuevo. Las más destacadas son las de los faraones Tutankamón, Ramsés IX, Ramsés III, Sethy I, Ramsés VI y Horemheb. Aún hoy, continúan sacando joyas de la tumba de los hijos de Ramsés II.

Dato sobre Tutankamón: en el Valle veremos la tumba y la momia. Los sarcófagos y sus tesoros se pueden apreciar en el Museo del Cairo.

Saliendo del Valle se encuentra el templo de la reina Hatshepsut: su estilo arquitectónico es único, la reina mandó a su amante, el arquitecto Senemut, a construirlo. Dicha reina gobernó igual que un faraón y se la considera la primera jefe de gobierno de la Historia.

Templo de la reina Hatshepsut

Valle de las Reinas: se destacan las tumbas del príncipe Amenkhepchef, la tumba de la reina Tiy y la tumba de la reina Nefertari.

El Valle de los Nobles: contiene varias tumbas dignas de ver, las paredes están decoradas con escenas de la vida cotidiana, las más famosas son las de la tumba de Ramose, la de Najt y Mena.

Colosos de Memnón: estas enormes estatuas representan al faraón Amenhotep III.

Muchas de las obras de Luxor son creadas por el Gran Ramsés (abajo dejo datos interesantes del Faraón).

DANYVTIP: no deben dejar pasar la oportunidad de ver el Hotel Sofitel Winter Palace, uno de los más bonitos de Egipto a la orilla del río Nilo en Luxor.

Esna

Se encuentra en la ribera del Nilo, unos 55 km al sur de Luxor. Era la antigua Lunyt, una de las principales unidades administrativas en que se dividía el Alto Egipto.

¿Qué ver?

Es importante hacer mención a la esclusa de Esna, ya que es la infraestructura que, junto a la gran Presa de Asuán, al sur, regula el cauce del río durante todo el año debido a que existe un desnivel de 10 metros. El proceso de vaciado y llenado dura una media hora aproximadamente. Desde el barco se puede apreciar la esclusa y a los barcos, transitando de un lado hacia el otro.

En el río encontrarás decenas de falucas pertenecientes a los egipcios y por unas pocas libras egipcias te llevarán a navegar río abajo. Para mí es un paseo fascinante.

Templo de Khnum: está dedicado al dios Khnum, quien se creía que controlaba las inundaciones del río Nilo. El templo cuenta con impresionantes relieves y está bien conservado.

Kom Ombo

El Templo Bilateral está dedicado a dos divinidades (Dios Haroeris y Sobek). 

Edfu

Es una ciudad situada en el sur de Egipto, en la gobernación de Asuán. Es conocida por albergar uno de los templos mejor conservados de la antigua civilización egipcia, el Templo de Edfu, dedicado al dios Horus.

Quena y Dendera (Alto Nilo)

Dendera fue la capital del Alto Egipto, en ella se puede visitar el templo de dicha ciudad, cuya estructura permaneció sepultada durante un largo período de hibernación: el lodo de las crecidas del Nilo y la arena del desierto sepultaron su estructura evitando su desmantelamiento y favoreciendo su excelente estado de conservación.

Asuán

Es el fin de nuestro itinerario en crucero por el Nilo luego de un recorrido de 950 km al sur de El Cairo. Es una preciosa ciudad por sus paisajes, islas e islotes.

Primer viaje 2024


Allí, nos encontaremos con la represa del mismo nombre. Es una megaconstrucción que puso fin a las inundaciones que constantemente anegaban territorios del bajo Nilo, consecuencia de los repentinos y abruptos aumentos en el caudal del río Nilo.

En esta ciudad y concretamente en el Hotel Old Cataract, fue rodada la película basada en la novela de Agatha Christie “Muerte en el Nilo”, debido a su gran belleza y a sus preciosos atardeceres.

¿Qué ver ?

Visita al pueblo nubio: la excursión se realiza cruzando el Nilo en Faluca, tendrás la oportunidad de bañarte en una playa de arena fina y la aventura continuará al subirte en lomo de unos camellos para continuar hacia nuestro destino, Gharb Soheil, más conocido como el pueblo nubio. Nubia fue la región de África situada entre el sur de Egipto y el norte de Sudán.

Al llegar al poblado se pueden divisar sus peculiares casas coloridas, sus puestos de comida y especias… y cómo no, el color de su piel y su mirada. Los nubios tienen la piel muy oscura y una mirada que mucha gente no sabe describir. Los nubios son los habitantes más auténticos de Egipto.

Otras atracciones turísticas son: Museo de Nubia, Jardín Botánico , Mercado de Asúan, Represa de Asuán…

Mis sitios preferidos:

La isla Elefantina que divide al Nilo en 2 canales opuestos a Asuán. Posee además, restos de los templos de Jnum, Satet y su hijo Anukis conocida como la tríada de Elefantina. Se denomina Isla Elefantina debido a que su nombre, de origen árabe ( Abú ) significa elefante y además, las rocas que se encuentran en la isla, así como su color, forman figuras semejantes a estos animales. En esta isla se encuentra también el Nilómetro, sistema que utilizaban los antiguos egipcios para medir las crecidas del río Nilo.

En esta zona podemos encontrar el Obelisco Inacabado. En gran parte, el granito rojo con el que se construyeron los templos procede de las canteras de Asuán, en una de ellas es donde se halla este enorme obelisco que pudo haber medido 41 m y pesado 1,168 toneladas. 

Templo de Filae. Fue desmontado y reensamblado en Etilika. El templo está dedicado a la diosa Isis. Por la noche, se puede disfrutar de un maravilloso espectáculo de luz y sonido.

¿Seguimos enumerando qué seguir viendo en Egipto? No te pierdas la parte II y III.

A mi parecer, luego de las pirámides de Giza, Abu Simbel es lo mejor de Egipto, por lo maravilloso del monumento en sí y por lo que significa el Gran Ramsés para la historia de Egipto.

Los templos de Ramsés se encuentran en el pueblo Nubio, a 280 kilómetros de distancia de la ciudad egipcia de Asuán.

DANYVTIP: lo ideal es llegar al Templo de Abu Simbel desde Asuán, debido a que desde allí parten la mayoría de los tours y además es el punto más cercano.

¿Cómo ir de Asuán a Abu Simbel?

Se puede llegar de varias maneras: en avión, excursión organizada, transporte público, que es bastante complicado para hacer solo y crucero por el lago Nasser. Esta última es una opción nueva.

1. Excursión organizada

Si no disponés de mucho tiempo en tu viaje, es la única forma de aprovechar el día, ya que los horarios del transporte público son muy limitados. Se programa desde la ciudad de Asuán a las 4:00 am., el trayecto tiene una duración de 4 horas por carretera (solo ida). Estarás de vuelta en la ciudad de Asuán a medio día.

2. Novedad: Crucero Asuán – Abu Simbel (PLUS). También conocido como Crucero Nubio.

La gran presa de Asuán impide que estos cruceros por el Nilo puedan progresar hacia el sur, algo que tampoco podían hacer los antiguos egipcios porque aquí se sitúa la Primera Catarata. La presa hizo que surgiera un gran embalse artificial al sur de esta: el lago Nasser, que se extiende hasta la frontera con Sudán, con una extensión de unos 500 km de longitud. 

El crucero de lujo ofrece una fantástica variedad de alojamientos, desde opulentas cabañas hasta suites reales e imperiales. Cada crucero está decorado con su propio estilo. 

¿Qué ver ?

Posee dos templos majestuosos que fueron trasladados al lugar, que se encuentran actualmente en una mega obra. El traslado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Del traslado participó la UNESCO

Templo Ramsés

Los templos fueron excavados en la roca durante el reinado del faraón Ramsés II, en el siglo XIII a.c. como un monumento dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, para conmemorar la victoria en la batalla de Qadesh y mostrar su poder al pueblo nubio.

En el templo principal dedicado a Ramsés existe un santuario con 4 estatuas, donde se produce la iluminación de dicho templo con la entrada del sol, este acontecimiento ocurre dos veces al año: 23 de octubre, 23 de febrero, conmemorando el nacimiento y el nombramiento de Ramsés II.

Interior templo de Ramsés.

¿Quién fue Ramsés?

Ramsés, este gran monarca, fue un hábil político, militar y constructor. Tenía obsesión por construir templos enormes y espectaculares. No solo se dedicó a llenar las riberas del Nilo de hermosas y enormes construcciones, sino que también usurpó muchas de ellas a sus predecesores, incluido su padre Seti I. En sus muchos años de reinado, superó con creces en labor constructora a Amenhotep III. Fue el primer faraón en hacerse adorar como un dios, pretendía hacer creer, que había sido engendrado por la cabeza del panteón, el todopoderoso Amón-Ra.

Templo de Nefertari

¿Quién fue Nefertari?

Sobre las mujeres de Ramsés: existen datos de decenas de reinas, esposas y concubinas y de cientos de hijos e hijas de este rey, lo que le ha labrado la fama de lascivo y mujeriego. La mujer de la vida del faraón fue su primera «Gran Esposa Real», la bella Nefertari “por la que brilla el Sol”

Nefertari no fue solo una esposa y la madre de los hijos del faraón, sino que tomó un papel muy activo.  Era tal el amor que profesaba el rey a Nefertari que le llegó a dedicar este segundo templo de Abu Simbel, bajo la imagen de la diosa Hathor, en el cual la imagen de la reina tiene el mismo tamaño que la del rey.

Mar Rojo

Las costas del Mar Rojo se extienden desde el Golfo de Suez hasta la frontera sudanesa. Estas cadenas de montañas rojas inspiraron a los marinos y le dieron el nombre de Mar Rojo.

¿Qué ver en la costa oeste del Mar Rojo?

Hurghada

Es una de los más famosos balnearios, lugar visitado y elegido por los europeos. En la zona se realizan deportes acuáticos, exploración en barcos con fondo de cristal para divisar corales y peces exóticos, paseos al desierto disfrutando de una tarde o noche beduina bajo la luz de las estrellas y degustación de la típica barbacoa. 

Y si gustan simplemente descansar, ¡es perfecto!

Tenés grandes cadenas de hoteles egipcios e internacionales: Sol Meliá, Meliá Pharaoh o el increíble súper complejo turístico de El Gouna.

Lo mejor de la ciudad: la hermosa mezquita y el paseo marítimo, nada que envidiar a Puerto Banús.

¿Cómo llegar?

En avión o por carretera, tanto en auto como por autobús de línea, desde El Cairo o desde Luxor. En Hurgada hay aeropuertos tanto nacional como internacional que permiten salidas y llegadas en vuelos chárter.

Cercano a Hurgada podemos encontrar otros bellos sitios costeros:

Safaga: posee unas preciosas dunas de arena negra que poseen poderosas cualidades curativas.

Marsa Alam: considerada la meca de los buceadores, es un nuevo y fascinante destino tanto para el turismo de ocio como de buceo.

Para completar un hermoso viaje a la ciudad te sugiero el siguiente tour organizado:

Para más información recordá que me podés contactar tanto para preguntas o dudas y conocer mis servicios. También podés visitar nuestra pestaña de afiliaciones. Pulsa aquí 

Otras zonas que se pueden visitar en el Mar Rojo:

Port Said: sus playas se caracterizan por su belleza y tranquilidad.

Canal de Suez: el canal artificial de 193 km de longitud une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, en el mar Rojo. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia.

Ains Sukhna: Manantial caliente, muy cerca de El Cairo. Tiene playas de fina arena, arrecifes de corales, pesca y deportes acuáticos.

El Sinaí

Su nombre es originario del Dios «Sin» dios de la luna. Es por ello que lo llaman tierra de la luna, es la tierra de aguas turquesa de la Paz. Ocupa una posición estratégica que une dos continentes, el de África y Asia, separando dos mares: el Mediterráneo y el Mar Rojo. 

¿Cómo llegar?

Existen muchas formas, mi sugerencia es por avión con salida desde el aeropuerto de El Cairo a Santa Catalina o Sharm el Sheik y otra opción es contratar un tour.

¿Qué ver?

El convento de Santa Catalina construido en el siglo IV. Comprende la iglesia principal construida en el año 342 y la iglesia de Alika. El convento posee también una biblioteca que contiene miles de libros antiguos únicos y escritos en varios idiomas, y la colección más antigua de íconos en el mundo cristiano. 

Curiosidad: se encuentra el monte de Dios, también llamado monte Sinaí o monte Horeb. 

Monasterio de Santa Catalina, localizado en el desierto del Sinaí in Egipto. Al frente de la montaña de Moisés.

El Sinaí posee preciosas playas en las que podés realizar deportes náuticos como el buceo, centros curativos, deportes de aventura, safaris en 4 x 4, rutas en moto de tres ruedas por el desierto y viajes en camello.

¿Qué conocer en el Sinaí?

El mar Rojo, que está considerado como uno de los mejores lugares para bucear por la estupenda visibilidad a grandes profundidades y por la buena conservación del coral.

Sharm El Sheik: posee playas bellísimas y elegantes resorts, es la zona más conocida por los buceadores en todo el mundo. También puedes visitar la Medina o hacer alguna de las varias ofertas de excursiones por el desierto y las montañas.

Rash Mohamed: posee zonas de manantiales de agua cálida, especies únicas de plantas y aves. Se puede disfrutar de la mejor colección de corales.

Dahab: significa oro en árabe, significando» playas doradas», en esta zona el mar es color turquesa y el reposo completo está asegurado. La relación calidad/precio es de lo mejor en Egipto y hacer buceo aquí es realmente una experiencia única e inolvidable.

DANYVTIP: recomiendo ir a ver el atardecer a la playa conocida como el Garden. Desde aquí podrás contemplar las montañas de Arabia Saudí.

Si te interesa suscribirte al servicio de asistencia al viajero, haciendo click aquí contás con un descuento para mis lectores del 5%.

Oasis (PLUS)

Los oasis de Egipto son los más variados del mundo donde se puede disfrutar de la tranquilidad del estilo de vida Beduina. ¡Paradisiacos!

Es el mejor lugar para pasar una noche bajo las estrellas y tomar un baño matinal en los manantiales cálidos.

Mi preferido: Siwa: ¿Qué no hice para llegar a tus pies?. Lo remarco porque es mi FAVORITO. Es el más fascinante de todos y además goza de gran historia. 

¿Sabías que Alejandro Magno lo visitó para saber sobre su destino?

En Siwa se encuentra el Templo (ORÁCULO) de Amón.  

El misterioso oasis de Siwa se encuentra al borde del Gran Mar de Arena, a solo 50 km de la frontera de Egipto con Libia.

Es difícil llegar a él por lo que tenés que planificarlo con anticipación, la única forma posible es por carretera y se encuentra a 741km del Cairo y a 592 km de Alejandría. Pero, su historia única y su relativo aislamiento han hecho que la ciudad se convierta en uno de los destinos más tranquilos del país.

1- La fortaleza de Shali, como la conocen muchos lugareños, está en el corazón literal de Siwa. Pasear por esta antigua e imponente ciudad de arcilla y sal es como retroceder en el tiempo. 

2- Las mágicas puestas de sol del desierto son de las mejores del mundo. Durante tu viaje al Oasis de Siwa, no esperarías estar al borde del Gran Mar de Arena viendo la puesta de sol desde una isla en medio de un lago… sin embargo, en Siwa, podrás hacerlo.

3- A las afueras de la ciudad se encuentra un espectáculo que contrasta completamente con el paisaje de palmeras y desierto del oasis de Siwa. Aquí, mezcladas entre las montañas de sal excavada, se encuentran unas aguas de color azul esmeralda que resultan tan idílicas de contemplar que los visitantes no pueden evitar acercarse. El lago tiene una de las mayores proporciones de agua y sal, incluso mayor que el famoso Mar Muerto.

4- Uno de los templos más importantes de Siwa es el Templo del Oráculo. También conocido como el Templo de Amón, este templo de la 26ª dinastía fue un punto central de la región y continuó siéndolo hasta la época Griega y Romana. El templo de Amón fue visitado por Alejandro Magno, siendo donde le dijeron que era hijo de Zeus. 

5- Disfrutar de las aguas locales del Pozo de Cleopatra: el agua natural del manantial sulfúrico es una forma perfecta de relajarse después de un día de exploración o para quitarse la sal del lago salado de Siwa. El pozo está rodeado de cafés y pequeños restaurantes. Puede estar muy concurrido durante los meses de verano, pero durante los meses más fríos sigue siendo de fácil acceso.

6- Gran safari por el mar de arena y Sandboarding (descenso de las dunas)

Una de las cosas más increíbles que hay que ver en el oasis de Siwa es el Gran Mar de Arena. La mayoría de las excursiones por el Gran Mar de Arena incluyen visitas a algunos de los manantiales naturales calientes y fríos, esparcidos por el paisaje. Se recorren en camioneta.

El turismo en Siwa está en auge y en la ciudad, han aparecido numerosos y magníficos hoteles y lodges ecológicos para satisfacer la demanda. Mi experiencia de alojamiento fue con el hotel Taziry ecolodge.

Otros Oasis:

Bahariya: Situada en una depresión, rodeado de montañas negras.

Kharga: Es el mayor de los oasis del Valle Nuevo. A las afueras de la ciudad se encuentra el templo de Hibis.

Dakhla: la vieja aldea de «Mut» la capital. Es un laberinto de callejones formados por paredes de adobe.

Desierto Blanco. (PLUS)

El viaje al desierto Blanco es algo que ninguno debería perderse, goza de un paisaje único de formaciones de roca erosionada por el viento, algo surrealista. Allí podrás realizar paseos en camello y jeep, incluyendo una comida caliente y pan fresco como parte de la hospitalidad, hecho en la arena al estilo beduino.

Información general

DANYVTIP: para una experiencia inolvidable en Egipto, ofrezco en los viajes que coordino, una mezcla de todas estas experiencias.

Este recorrido llegó a su fin. Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones pulsa aquí 

Contenidos