2

¿Qué novedades hay?

KENIA Y TANZANIA

Descubrí Kenia PRIVADO 13 AL 21 DE DICIEMBRE/25 Aquí tendrás viajes grupales y privados Safari con todo incluido. Safari y playa (podes …

Egipto Sendero Sagrado

Egipto Sendero Sagrado Experiencia Iniciática a Egipto Información Egipto siempre fue un lugar de iniciaciones. Tierra de misterios, símbolos y saberes antiguos …

Guía práctica de Viaje a Egipto, parte III Que visitar

Contenidos

Guía de Egipto

Guía personalizada de una argentina que ama ese país

Hola, soy Daniela y amo viajar por el mundo. Si querés saber más de mi historia como viajara, hacé click Aquí.

Te invito a leer mi guía definitiva por Egipto. Si no leíste la información anterior, podés recorrer mi blog en donde vas a encontrar todo lo que los viajes me dejaron… EXPERIENCIAS. ¿Vamos?

¿Ya viste el circuito organizado por Egipto? Apúntate a nuestro newsletter y explora Egipto experiencias danyv próxima fecha de salida mes de enero 2025.

Además, si querés, me podés contactar y te ayudo a planificar tu viaje soñado, mi lema es:

Luego de las recomendaciones, tips y consejos, voy a dejarte una guía de Egipto con la ruta que más me gusta. Tené en cuenta que, debido a mi gran interés, conozco todo el país. Vos podés hacer el recorrido en los lugares clásicos e imperdibles.

Si viajás a Egipto entre 8, 10 o 12 días, te aconsejo El Cairo, Luxor, Asuán, Mar Rojo, y si disponés de más tiempo, podés completar la ruta, o incluso, añadir otros destinos como la enigmática Petra.
Para que distingas cuáles son los destinos menos usuales, mientras vaya redactando agregaré la palabra PLUS.

El Cairo y las pirámides

Comencemos la experiencia por El Cairo, capital de Egipto. Ciudad con más de 21 millones de habitantes, lo que la convierte en una metrópolis caótica y con mucho movimiento.  No solo se debe tomar como inicio para realizar excursiones, creo que es un lugar al que se le debe dar una oportunidad y estar entre 4 o 5 días.

¿Dónde alojarse en El Cairo? Lo que debés saber antes de reservar

Después de ese grandioso caos en la ciudad, lo único que necesitás es relajarte en un buen hotel, entonces, ¿dónde nos debemos alojar?

La ciudad cuenta con 23 distritos, un plan de urbanización de diferentes aspectos y una alta segregación de clases, muchos de los barrios son enormes asentamientos informales, que se desplazan hasta la zona de las Pirámides. Es muy fácil pasar de una zona pintoresca a otra carenciada.

Para un mejor conocimiento del lugar, creo que es necesario diferenciar cuatro zonas:

El Cairo: situado en la parte central al este del Nilo. Una zona céntrica, que se subdivide en innumerables barrios históricos.

Giza: la extensión oeste del Nilo, famosa por albergar las Pirámides de Egipto y cercana a las zonas arqueológicas de Saqqara, Menfis y Dashur. Merecés dormir una noche frente a las Pirámides.

Gran Cairo: al este de la ciudad, nos encontramos con nuevos distritos creados para diferentes fines. Por ejemplo, la zona del New Cairo con bellas residencias, centros comerciales, bares y restaurantes.

Nueva Capital: ostenta competir con Dubai. La ciudad, conocida simplemente como Nueva Capital Administrativa, fue diseñada para funcionar con tecnología inteligente en tierra virgen, lejos de la contaminación de El Cairo.

egyptindependent.com

La fastuosa nueva capital se encuentra en medio del desierto, a 45 kilómetros al este de El Cairo. Su columna vertebral es una gran avenida conformada por ministerios con estilo de templos faraónicos y un complejo islámico conexo, compuesto por dos domos parlamentarios y un inmenso edificio presidencial. También se construyó un monorriel y una torre central de 385 metros de altura.

Más allá, la silueta de un parque de 10 kilómetros de extensión, en cuyo fondo destaca la descomunal mezquita. También se jactará de sus propias sedes universitarias, lugares de ocio, barrios residenciales y barrio diplomático. Si bien no es un lugar estratégico para alojarse y visitar sitios de interés, recomiendo echarle un vistazo.

Según mi experiencia, la opción ideal sería elegir un barrio céntrico de El Cairo, lugares que te voy a mencionar a continuación.

Downtown Cairo: una zona económica y cercana a la plaza Tahrir (plaza de la liberación).                     

Ciudad Jardín: un barrio histórico y tranquilo para dormir.

Zamalek (isla Gezira): es la mejor zona para alojarse. Es un barrio seguro, con muchos cafés, restaurante y lugares de interés.

Si querés hoteles deslumbrantes y fastuosos, los encontrarás bordeando las orillas del Nilo, o en el Gran Cairo (los nuevos distritos). Pero también, añadir una o dos noches en Giza, para dormir frente a las pirámides, no estaría nada mal.

En este caso con mi grupo nos alojamos en el Hilton Ramsés II:

¿Qué ver en El Cairo?

 1. Las pirámides de Giza y la esfinge
 2. Menfis, Saqqara y Dashur
 3. Nuevo Museo Egipcio
 4. Cairo Islámico
 5. Cairo Cristiano y Copto
 6. Khan el Khalili
 7. Cairo moderno

Visitar las pirámides de Giza y la Esfinge

Giza es una ciudad situada en el Nilo, a unos 20 kilómetros de la capital egipcia, El Cairo. En ella se encuentran las Pirámides o la Necrópolis, monumentos que, según la historia, son de 4.500 años de antigüedad (dejo a libre otras teorías). Son los monumentos funerarios más espectaculares del mundo, en los que se guardaban los cuerpos momificados de los faraones egipcios junto con las pertenencias que los acompañarán en su viaje a la vida eterna.

Las tres pirámides principales de Giza son Keops, Kefren y Micerinos (abuelo, padre e hijo). Keops es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo. Las 3 pirámides se pueden visitar por dentro (no apto para claustrofóbicos).

A las 3 pirámides, se le unen un conjunto de pirámides más pequeñas, templos, tumbas y mastabas de la familia real, embarcaderos, fosas en las que se depositaban las llamadas barcas solares y, por supuesto, la famosa Gran Esfinge de Giza.

La Esfinge se encuentra postrada junto al templo del Valle, posee cabeza humana, que representa al rey Kefren y cuerpo de León, su longitud es de 70 m. y su altura 20 m. Existe un fenómeno descubierto recientemente, (se descubrió que el 21 de marzo de cada año, se alinea un rayo solar en la cara de la esfinge), la monumental escultura guarda en su interior grandes secretos por descubrir.

A mi parecer, merecen un recorrido de varias horas para disfrutarlas y, si disponés de tiempo, yo agrego otra visita para contemplar el atardecer desde las terrazas de los cafés o asistir al espectáculo nocturno de luces. Es realmente mágico.

Cómo recorrer las Pirámides de Giza, Egipto

DANYVTIP: durante el recorrido se van a encontrar con “buscadores de turistas” que intentarán venderte un paseo en camello, carruaje, burro, etc. Te dirán que el sitio es muy grande, tendrás calor y es imposible hacerlo caminando.

Si estás en buen estado físico, tenés tiempo, agua, calzado y vestimenta adecuada, no hay ningún problema, podés hacerlo por tu cuenta, al igual que yo. Además, como amante, protectora y voluntaria en fundaciones de animales, debo decir que muchos de los animalitos no están en condiciones adecuadas. Seguramente llevará mucho tiempo para modificar esta situación, pero nosotros como turistas podemos hacer un pequeño cambio. Entiendo que es un método de vida y no estoy en desacuerdo (amo montar a caballo), lo único que exijo es que los animales sean respetados y reciban lo que merecen. Por supuesto, existen dueños que sí cuidan a sus animalitos. Vos tenés la responsabilidad de buscar o solicitarlo a tu guía experimentado.

La primera vez que visitás las pirámides, es recomendable una excursión organizada, ya que será la forma más cómoda. Además, vas acompañado de un guía egiptólogo que te hace entender, disfrutar de las maravillas que se encuentran delante tuyo y no tendrás que hacer largas caminatas. Las excursiones te llevarán a los principales puntos de interés.

Para más información recordá que me podés contactar para tus preguntas y conocer mis servicios

Visitar Menfis, Saqqara, Dashur

Las excursiones a estos sitios suelen ser de medio día y algunas no incluyen Dashur. Los tres lugares son tan increíbles, que ese medio día o día entero no alcanza, como turistas es necesario conformarse con un vistazo.

MENFIS

La capital más antigua de Egipto data del 3200 a.C. Situada a 25 km al sudoeste de El Cairo. Esta muestra arquitectónica y cultural está encabezada por el coloso de Ramsés II hecho de piedra caliza con una longitud 13 m y un peso 120 toneladas. También cabe destacar la Esfinge de alabastro, cuyo origen se sitúa en la dinastía XIX, el nuevo imperio.

Saqqara

La necrópolis más antigua del Egipto faraónico, se sitúa en una meseta del desierto del sudoeste de GIZA. Es un sitio donde cada año se siguen encontrando nuevas maravillas.

¿Qué ver en Saqqara?

Museo Imhotep. ¡No te lo pierdas!. Imhotep fue el arquitecto más prestigioso de toda la historia de Egipto, ingeniero, padre de la medicina egipcia y astrónomo. Fue considerado como un Dios al igual que los grandes faraones. De hecho, ha sido el único “mortal” que ha tenido el honor de tener su nombre inscrito junto a ellos.

Es más conocido por ser el arquitecto principal de la pirámide escalonada de Saqqara, que se considera la primera pirámide monumental en la historia de la arquitectura. 

La pirámide escalonada: este diseño escalonado dividido en seis grandes niveles de 60 metros de altura es un paso importante en la evolución de la arquitectura funeraria egipcia, se pasa del barro a la construcción con piedra, esto será la base que llevó a la construcción de las famosas pirámides lisas, como la Gran Pirámide de Giza.

Hoy en día, la Pirámide de Saqqara es un importante sitio arqueológico y turístico en Egipto y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 

La pirámide de Unis: perteneció al faraón Unis del Antiguo Egipto y en la actualidad está en ruinas, con una forma que la asemeja más a una colina.

El Serapeum: construcciones similares a las catacumbas conocidas por albergar las tumbas subterráneas de los toros sagrados, que eran considerados una manifestación de la divinidad en la religión egipcia. Los toros eran momificados y enterrados en sarcófagos de granito en las galerías subterráneas.

Las mastabas: es un tipo de tumba egipcia antigua de base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados, construida con bloques de adobe o con piedra. Eran el lugar de entierro de muchos nobles egipcios durante del Antiguo Imperio.

Dashur

Se encuentra a 10 kilómetros de Saqqara, es uno de mis lugares preferidos luego de las pirámides de Giza. En el campo desértico de Dashur encontrarás pirámide que pertenecen a la dinastía IV y XII. Antiguamente, había 11 pirámides, actualmente solo se conservan 5 y tan solo dos se pueden visitar.

¿Qué ver?

Pirámide Inclinada o Romboidal: fue construida por el faraón Seneferu, padre de Keops. Se puede visitar, cuando lo hice me topé con algunos murciélagos.

Pirámide Negra: es conocida por su diseño único, con una serie de pasillos internos y cámaras funerarias. Se cree que esta pirámide fue uno de los primeros intentos de construir una pirámide de lados lisos, antes de que se desarrollara el diseño escalonado.

Pirámide Roja: con una altura de 104 mts fue construida durante el reinado del faraón Snefru, alrededor del año 2600 a.C.. Debe su nombre al color de los bloques de piedra caliza que la recubre. Se puede visitar.

¿Cómo llegar? Recomendaciones.

DANYVTIP: es una zona que, por estar ubicada en el desierto, solo se llega con transporte privado. Es necesario contratar la excursión o localizar un guía egiptólogo con licencia, que reserve tu vehículo con chofer y solicite los permisos de ingreso con la policía turística, sin ese trámite no podés entrar al área.

Novedad: nuevo museo egipcio (PLUS)

Nota: octubre 2023

A mí, particularmente, me genera grandes expectativas. Fue pensado para destacar las majestuosas pirámides de Guiza como telón de fondo y, a tan solo 2 km de ella, el Gran Museo Egipcio de antigüedades, llamado a convertirse una vez inaugurado en el «MÁS GRANDE DEL MUNDO” dedicado a una sola civilización.

El complejo, desde marzo de 2023, ofrece visitas guiadas limitadas en algunos sectores, también permiten pasear por los jardines exteriores del complejo y acceder al área comercial, que cuenta con restaurantes, cafeterías y tiendas, como paso previo a su gran apertura, para la que todavía no se fijó fecha.

Las autoridades del país afirman que el museo ya está listo para abrir, pero está buscando el momento idóneo para su inauguración, que se acompañará de una gran ceremonia, con vistas que ayuden a relanzar la industria turística.

¡Imaginen la gran inauguración! (se prevé invitaciones a reyes y autoridades del mundo, habrá desfiles de carrozas, faraones, momias…) Mi deseo particular sería ver en la sala de entrada del museo «La Piedra Rosetta» que hoy en día se encuentra en el Museo Británico y el gobierno egipcio está solicitando su devolución.

La piedra Rosetta realmente fue muy importante para poder comprender las historias y la cultura egipcia, ya que permitió “traducir” los jeroglíficos, hecho fundamental para que la majestuosa cultura de los faraones pueda ser leída hoy.

Nota: junio 2024

El museo se encuentra abierto totalmente a partir del mes de Mayo 2024. Aún se espera la inauguración formal.

Entrada desde aquí: museo egipcio.

Visitar El Cairo Islámico

Esta ciudad es un museo abierto compuesto por una mezcla de lo antiguo y lo moderno, sus barrios, calles, callejones, celosías y zocos.

¿Qué ver?

Los barrios islámicos.
El Darb El Asfar, barrio más antiguo de El Cairo Islámico.
Mezquita de Amr Ibn El Aas: la más antigua en Egipto y África (año 641).
Calle de El Muez Li Din Allah el Fatimí: en esta calle existen varios monumentos islámicos como mezquitas fatimíes, sabil, etc…

La Ciudadela de El Cairo: es una fortificación medieval, construida por el Sultán Saladino en el siglo XII. Posee forma de triángulo irregular y está rodeada de una muralla. Se construyó para proteger la ciudad de los invasores cruzados. Dentro de la ciudadela hay varios edificios históricos y religiosos, la principal es la mezquita más famosa de El Cairo que es conocida con el nombre de Mohamed Ali o Mezquita de Alabastro, museos y palacios.

Ciudadela de Saladino

Visitar El Cairo cristiano y copto

Les voy dejar una cita bíblica: “El Ángel del Señor se apareció en sueños a José y dijo: Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto…».

Atentos, La Sagrada Familia comenzó su viaje por el norte del Sinaí hasta llegar a El Cairo. Los sitios donde se alojaron son actualmente Iglesias y Monasterios que se pueden visitar.

Es fascinante pensar que en Egipto Jesús vivió su niñez a orillas del Nilo y con las pirámides de escenario.  Existe la comunidad de cristianos Coptos. Su iglesia data del año 50 d.C., cuando el apóstol Marcos (considerado como el primer Papa de Alejandría) visitó Egipto, lo que los convierte en uno de los grupos cristianos más antiguos fuera de Tierra Santa.

¿Qué ver?

La Iglesia de San Sergio: su origen se remonta al siglo IV, de estilo Basílico. Se alza sobre la cripta donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto.

El museo copto: comprende la colección más importante de arte copto.

El árbol de la Virgen en El Matariya: donde se detuvo a descansar la familia Sagrada.

La iglesia de la Virgen María en Zeitum o Nuestra Señora de la Luz, donde se produjo apariciones de la virgen. (la primera en 1968).

El Cairo es el inicio de un recorrido turístico que se denomina: «TURISMO RELIGIOSO»

Te invito a conocerlo por el instagram Experiencias_DanyV

Medina Khan el Khalili

Uno de los mercados orientales más originales (Siglo XIV), caótico por su cantidad de gente caminando, comprando, motos, burros, carros. Posee un gran número de tiendas que exponen colecciones magníficas de joyas de oro y productos de plata, madera, pieles cobres, vestidos bordados, especies y toda la riqueza oriental de esencias. Goza de edificios, callejones, arcos, portales de muy alto nivel arquitectónico.

Mercado de especies Khan el Khalili

Dentro del Khan El Khalili se destaca el mítico café del Fishawy o de los espejos, lugar especial donde se reúnen escritores, poetas, músicos, etc. En él hay un rincón exclusivo dedicado al Nobel egipcio Naguib Mahfouz. Lo típico es el té con menta y las shishas de diferentes sabores.

El Cairo moderno

El museo de El Cairo: situado en la plaza de Tahrir. Fue construido en 1902, en el recinto se encuentran siglos de historia faraónica. A saber, en el museo se exhibe la colección del tesoro del famoso faraón Tutankamón.

Sarcófago de Tutankamon

La torre de El Cairo: situada en la isla, barrio Zamalek. Desde ahí se pueden obtener las mejores postales del río Nilo.

El pueblo faraónico: se puede disfrutar de una demostración de la vida cotidiana del Antiguo Egipto.

Es muy interesante conocer el museo islámico y el Museo de Arte Moderno.

Casa de la Ópera: inaugurada en 1989, se compone de siete plantas y tres teatros. Los egipcios son amantes de la ópera.

Visitar Alejandría (PLUS)

Se suele ofrecer a la hermosa ciudad de Alejandría como un paseo de día entero desde El Cairo. Por ser un destino que se encuentra lejano (225 km), y con muchos sitios de interés, un tour de un día es AGOTADOR y solo podrás darle una caricia a la perla. A mi entender, es una ciudad para dedicarle 2 noches.

Conocida como «la perla del mediterráneo», fundada por Alejandro Magno en el año 332 a.C. y fue la capital de Egipto en la época grecorromana.

¿Cómo llegar?

Para ir a Alejandría desde El Cairo podés optar por automóvil, tren, autobús o avión. Luego de buscar alojamiento, abrí tu aplicación y solicitá un Uber o Careem, ya que es una ciudad que la podés recorrer de forma libre.

¿Dónde alojarse en Alejandría?

La mejor zona para alojarse en Alejandría es el centro de la ciudad, porque las opciones hoteleras son muy variadas.
El distrito de Kafr Abdu tiene hoteles de alta categoría y apartamentos con vistas al mar.  Al Mamurah también es una muy buena opción para alojarse, ya que cuenta con buena cantidad de espacios naturales, playa, etc.

Si sos joven o de espíritu joven! podés utilizar unas de estas formas para alojarte en Alejandría: más información desde aquí

¿Qué ver en Alejandría?

La nueva biblioteca de Alejandría es un homenaje al recinto antiguo que se incendió, en su momento, fue la más grande del mundo. La nueva construcción fue impulsada por el gobierno de este país, la Unesco y la ONU.

La fortaleza de Qaitbey se encuentra en el mismo sitio donde estaba situado el faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo. Es una bella fortaleza del siglo XV. La construcción de este fuerte fue ordenada por un sultán mameluco llamado Al-Ashraf Sayf al-Din Qa’it Bay. Con esta construcción, se trataba de defender a Egipto del Imperio otomano.

Otros sitios de interés son:

Sitio arqueológico Kom el Dekka, el Museo Nacional de Alejandría y la Columna de Pompeyo.

Mis sitios preferidos:

Paseo marítimo: merecen ser visitadas tanto para disfrutar de sus playas, ver sus impactantes puestas de sol, dar un paseo en bicicleta o caminar a lo largo del paseo y disfrutar de su exquisita gastronomía, mezcla de sabor mediterráneo y musulmán.

Palacio de Montaza: la antigua residencia de verano de la familia real, con jardines amplios y una arquitectura impactante de estilo turco-florentino.

Pero si aún no te ha sido suficiente te dejo otro PLUS. ¿Sabías que a solo 64 km se encuentra la ciudad de Rosetta? Si te encontrás en Alejandría, podés tomar un autobús, tren o Uber hacía Rosseta.

La ciudad de Rosetta no es un destino turístico tan popular como El Cairo o Luxor, por lo que puede ser menos concurrida y más auténtica.

Rosetta (PLUS)

Famosa región que se dio a conocer por ser el lugar en el que fue hallada la famosa Piedra de Rosetta, por medio de la cual pudo conocerse la traducción del antiguo sistema de escritura egipcio, el jeroglífico, ya que en ello se mostraba un texto escrito en tres tipos de escritura (Jeroglifico, Demótico y Griego). Por medio del cual se hizo la traducción de los símbolos al latín y después al francés. El francés Champollion, en el año 1822, fue el que realizó la conversión del Jeroglífico a su idioma.

La Piedra Rosetta se encuentra actualmente en el Museo Británico y es una de las piezas solicitadas para su repatriación.

¿Qué ver?

En este lugar podés pasear en barco por la desembocadura del río Nilo al mar Mediterráneo, otro lindo recorrido es caminar por la Ciudadela de Rosetta para disfrutar de las impresionantes vistas del río y sus alrededores.

Calle AlGhorfa: es la peatonal de los lugares más pintorescos, con sus casas de estilo otomano y sus coloridas fachadas y podrás terminar tu recorrido por la Mezquita de Al-Mahmoudiya, su cúpula y minarete son destacados elementos del horizonte de Rosetta.

Crucero por el Río Nilo

Muchísimos turistas van a Egipto solo para recorrer el Nilo en crucero, tuve dudas si debía hacerlo, pero fue una experiencia sorprendente. Los cruceros por el Nilo son una forma de conocer la historia y la cultura de Egipto a través del río más famoso del mundo.

Algo de geografía

Para comprender los recorridos que vamos a realizar por Egipto debemos distinguir dos regiones: Alto Egipto se denomina a la zona sur del país, la que se extiende desde el sur de la antigua región de Menfis (cercana a El Cairo), hasta la primera catarata del río Nilo (en Asúan). Recibe la denominación de Bajo Egipto a la región del delta del Nilo  que abarca aproximadamente desde Alejandría en el oeste a Puerto Saíd en el este y hasta la ciudad de El Cairo por el sur.

El recorrido del río Nilo lo surcan diferentes tipos de barcos, se ofrecen varias rutas para disfrutarlo como así diferentes precios.

Rutas de crucero por el Nilo

1. El Cairo – Asuán, la cual tarda un total de 8 días o 10 días. Es el menos usual, solo se puede hacer en verano cuando el cauce del Nilo se encuentra elevado para navegar.

2. Luxor – Asuán, tarda un total de 5 días / 4 noches.

3. Asuán a Luxor, tarda un total de 4 días / 3 noches. La diferencia de tiempo es debido a que de Asuán – Luxor se navega a favor de la corriente del Nilo, aunque se realizan las mismas excursiones.

4. Crucero de lujo Asuán – Abu Simbel, tarda un total de 4 días.¡Esta ruta es nueva!. Su recorrido es por el lago Nasser.

Las paradas que se suelen hacer en el crucero por el Nilo incluyen los siguientes monumentos, ciudades y puntos de interés:

  • Templo de Karnak Templo de Lúxor
  • Valle de los Reyes
  • Templo de Hatshepsut
  • Templo de Edfu
  • Templo de Kom Ombo
  • Templo de Philae

Hay otras excursiones opcionales que no suelen estar incluidas, pero se hacen abonando un extra.

  • Tumba de Tutankamón
  • Museo de los cocodrilos en Kon Ombo
  • Visita a la Alta Presa de Asuán
  • Valle de las Reinas en Lúxor
  • Visita al Poblado Nubio en Asuán

Otro extra muy interesante es el paseo en globo.

Ahora, vamos a pensar en los tipos de servicios: ¿Qué tipos de crucero por el Nilo existen?

1. Dahabiya, el crucero más lujoso: hasta 1870 fue la forma más común para que los turistas naveguen por el Nilo. Los barcos tienen una capacidad máxima de 20 pasajeros y ofrecen un servicio exclusivo.

2. Faluca: es una embarcación pequeña y su característica es que el mástil va muy inclinado a proa. La mayoría de los turistas suelen hacer una excursión de algunas horas a bordo.

3. Cruceros tradicionales: los que van incluidos en todos los viajes a Egipto. Existen 3 categorías: 5 estrellas estándar, 5 estrellas de lujo y 5 estrellas lujo superior. Yo sugiero las dos últimas. Es importante elegir el adecuado.

¿Por qué un crucero?

Es la forma que se transportaban los antiguos faraones. Ofrecen comodidades modernas en un entorno histórico. Podés disfrutar de instalaciones y habitaciones de lujo mientras admiras el paisaje de las orillas del Nilo. ¿Qué Incluyen?: traslados, guía experto habla hispana, excelente gastronomía (a no perderse la pastelería a bordo), tiendas, pileta, servicios de masaje, show y bailes.

Frecuentemente los traslados se pactan con la compañía e incluyen recogida de tu hotel en El Cairo y vuelo directo a Luxor.

DANYVTIP: curiosidad durante el crucero. En el recorrido los vendedores de la ribera se acercan en pequeñas barcazas al crucero y con complicidad de la tripulación, se amarran a él y comienza una silbatina para llamar la atención del pasaje. Con mucha puntería arrojan a la cubierta diferentes prendas. Y si te gusta, ahí viene lo mejor…un cruce de regateo.

Paseo en globo por Luxor (PLUS)

Si querés hacer el VUELO EN GLOBO de LUXOR, tené en cuenta que deberás estar un día antes en la ciudad.

Les escribo de qué se trata y sobre las experiencias que me cuentan mis compañeros de viaje. Yo aún no subí, porque desde mi salto en BUNGEE JUMPING en Zimbabwe quedé abrumada con las alturas. Ya lo voy a superar y subiré algún día. Si querés conocer mi experiencia, hacé click acá:

Para que vos seas testigo de la historia desde las alturas en una excursión en globo aerostático, es necesario despertarse muy temprano, La primera hora de salida ofrece las mejores vistas del amanecer.

¿Qué vas a ver?

Foto: pexels.com

El espectacular Valle de los Reyes iluminado por el sol de la mañana, el templo de la reina Hatsheput, las plantaciones de caña de azúcar y, para terminar, los enormes Colosos de Memnón. Poco después, el convoy de globos se dirigirá a descender a las afueras de Luxor.

Egipto es uno de los destinos de globos más económicos del mundo. Los precios de los paseos en globo oscilan entre 75 y 150 usd.

Paseo en globo con el grupo 2024

Recomiendo contratar una agencia de buena reputación, sin accidentes y buenas críticas.

Desde acá te dejo algunos de las actividades top para visitar Egipto:

Un día en El Cairo

Paseo en globo en Luxor

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones pulsa aquí 

Contenidos