La R40 desde Perito Moreno a El Calafate – Chaltén y Ushuaia
Para conocer la Argentina que la mayoría de los turistas pocos visitan, hay que viajar por la famosa carretera de la Patagonia, la Ruta Nacional Nro. 40, conocida como la «Ruta 40».

Creada en el año 1935, la R 40, es una de las carreteras más emblemáticas de Argentina, atravesando gran parte del país, a lo largo de su Cordillera de los Andes. Se extiende, desde el norte hasta el sur del país, recorriendo 5,194 km. Es la ruta más larga de la Argentina y una de las más extensas en el mundo.
La ruta comienza en el Faro de Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, y termina en la ciudad de La Quiaca ( Jujuy) en la frontera con Bolivia, al norte de Argentina. Cruza 11 regiones, 236 puentes y da acceso a 18 Parques Nacionales.

Mencionada como uno de los mejores Road Trips en el mundo por varias fuentes:
Lonely Planet: «Una de las rutas escénicas más impresionantes del mundo«
National Geographic: «Incluyó a la R 40 en su lista de las mejores rutas de aventura del mundo«
The Culture Trip: » Uno de los road trips más épicos del mundo«

En el tramo entre Perito Moreno y El Calafate, la R40 recorre una región de gran belleza natural, ofreciendo paisajes únicos y la posibilidad de descubrir pueblos pintorescos y sitios de interés histórico y cultural.
En el vasto territorio argentino, la R40 es sinónimo de aventura y descubrimiento. En el extremo norte de Santa Cruz, esta emblemática carretera ofrece un viaje panorámico inolvidable.
Nuestro road trip, comienza en la ciudad de Perito Moreno, una pequeña localidad con encanto patagónico y punto de partida para visitar la ciudad de Los Antiguos con excursiones a la R41, al Parque Patagonia, Lago Posadas y Lago Pueyrredón y al Parque Nacional Perito Moreno. Un recorrido de 629 km que se recorre en no menos de 9 hs.

¿Qué vamos a ver en el trayecto?
En esta región, la R 40 serpentea a través de la árida belleza patagónica, revelando la majestuosidad de la meseta, picos sinuosos y formaciones rocosas, que parecen talladas por el viento y el tiempo. Durante el trayecto, se pueden hallar pinturas primitivas, lagos y ríos cristalinos, entre otros tantos atractivos. Es común, cruzarse con guanacos, ñandúes, cóndores y, si tenés suerte, hasta con un puma.

En el camino, se atraviesan varios poblados, a 130 km, Bajo Caracoles, un sitio que ha cobrado fama por su singular parador y por ser punto de referencia de la R40, clave para decidir ¿qué sitio visitamos?. Recorriendo 226 km, al sur, visitamos Gobernador Gregores, una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, un lugar estratégico para recargar combustible. Cuenta con una variedad de servicios para los viajeros, incluyendo restaurantes y hostelería. Entre los recomendados se encuentra La parrilla Lo de Cachito, conocida por su cocina regional y ambiente acogedor, y el hotel Kaiken, que ofrece comodidad y servicios de calidad para aquellos que deseen hacer una parada en su viaje por la Ruta 40.
La ciudad es también un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales. El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de Los Muertos.
DANYVTIP: Si disponés de tiempo, puedes alojarte 1 día para disfrutar, de las actividades de la zona de los lagos.

De los aproximadamente más de 600 kilómetros totales de este tramo de la Ruta 40, unos 72 km son de ripio (desde el km 928 cruce Lago Cardiel hasta el km 856 ubicado a unos 40 km al norte de Tres Lagos), por lo que es importante tomar precauciones al conducir en esta superficie.
DANYVTIP: se recomienda por experiencia llevar dos ruedas de auxilio debido a la extensión del camino y la falta de lugares de servicios en grandes zonas de estepa.
Al terminar el ripio nos encontramos con el pueblo de Tres Lagos. Su origen como poblado, se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando los carros cargados de lana de las inmensas estancias existentes, en la zona de lago Argentino, lago Viedma y lago San Martín, sobre la Cordillera de los Andes, se trasladaban hacia el puerto en la costa del Mar Argentino. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones a los viajeros, da origen a la localidad que hoy se conoce como: Tres Lagos, relacionada con el cruce de caminos que llevan a los lagos.
¿Dónde alojarse?

En la R40 y sus alrededores, se puede hacer turismo de campo o estancia, ya que hay establecimientos que ofrecen la posibilidad de alojarse y disfrutar de la tranquilidad y belleza de la región. Algunas de estas son: Estancia la Oriental, Estancia la Angostura, Estancia la Estela, La Posta de los Toldos, La Leona , opciones ideales para aquellos que buscan experiencias auténticas en estrecho contacto con la naturaleza.
Entre historias y anécdotas, el Parador La Leona
El Parador La Leona es un lugar emblemático, es conocido por su historia y su ubicación privilegiada. El hotel es patrimonio histórico y cultural de la provincia de Santa Cruz y es fácil darse cuenta por qué: desde que fue construido , en 1894, dio hospedaje a figuras históricas, andinistas reconocidos, viajeros y pistoleros

El nombre del parador se debe a un incidente ocurrido en el siglo XIX, durante la expedición del famoso explorador argentino Francisco Pascasio Moreno, conocido como Perito Moreno. Se cuenta que en este lugar, Moreno fue atacado por un puma (conocido localmente como «león») mientras realizaba su expedición para establecer los límites de Argentina. Afortunadamente, logró sobrevivir al ataque y continuó con su viaje, dejando así un legado de valentía.
Hoy en día, el Parador La Leona es un punto de descanso y abastecimiento para los viajeros que recorren la R 40. Ofrece servicios como restaurante, hospedaje básico y combustible, siendo un lugar de parada frecuente para quienes exploran esta región de la Patagonia argentina.
Por acá, también estuvieron de visita, en su huida hacia Chile, Butch Cassidy, Sundance Kid y Ethel Place, su esposa, que se alojaron allí. ( Luego de robar el Banco de Londres y Tarapacá en Ríos Gallegos ).

Patricia, Laura y Pablo, son administradores del parador y hotel de campo La Leona y ofrecen sabrosa gastronomía junto a la posibilidad de disfrutar del increíble paisaje y su apasionante historia.
Rutas adyacentes
Este tramo de la R40 es mítica no solo por sus paisajes impresionantes, sino también por la sensación de aventura y descubrimiento, que va despertando en cada viajero al recorrer su camino y sus rutas adyacentes.
Es importante destacar que desde la Ruta 40 se pueden hacer otras rutas interesantes:
- La Ruta 9 bordeando el río Santa Cruz. Durante el viaje, también pasás por el cristalino río Santa Cruz, que nace por los deshielos de los glaciares para desembocar en el mar Argentino.
- Entrada a la ciudad del Chaltén y vista a los miradores del Monte Fitz Roy y el Lago y Glaciar Viedma, entrada a la ciudad de El Calafate al PN Los Glaciares.
- Otro camino que contiene un elemento natural y paisajístico fascinante es el recorrido por el camino hacia el Lago San Martín.
- Corredor Del viento: de los lagos y la cordillera hasta el mar, es el Corredor del Viento el que lo guiará hacia los secretos de la meseta patagónica por la traza de la Ruta Provincial 43.
Estas dos últimas las describiré en otro posteo.

Ruta de Los Vientos: PN Jaramillo
Finalmente, la Ruta 40 llega a El Calafate, una ciudad conocida por ser el punto de acceso al Parque Nacional Los Glaciares y al famoso Glaciar Perito Moreno. Aquí, los viajeros pueden maravillarse con la majestuosidad de los glaciares y disfrutar de actividades como caminatas sobre hielo, navegación entre icebergs y avistamiento de fauna.
¡No te pierdas la oportunidad de recorrer!
El Calafate
La bella ciudad de El Calafate es la puerta de entrada al fascinante mundo del PN Los Glaciares.

Situado en plena Patagonia Argentina y frente a la bahía Redonda, El Calafate atrae a turistas, excursionistas y escaladores de todas partes del mundo, que durante todo el año van en busca del impresionante Glaciar Perito Moreno, considerado Patrimonio de la Humanidad.
El Calafate se encuentra a 316 kilómetros de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y toma su nombre del pequeño arbusto llamado calafate, típico del sur patagónico, del cual se extrae un fruto ideal para preparar dulces.
Al borde de la estepa patagónica, el poblado es un importante centro turístico que ha ido adquiriendo trascendencia a nivel nacional e internacional en los últimos años. Desde aquí se inician la mayoría de los circuitos que parten para conocer a los glaciares, en especial al famoso Perito Moreno, que junto a las Cataratas del Iguazú, son las maravillas naturales de la Argentina con mayor reconocimiento mundial.
¿Cómo llegar y movilizarme en El Calafate?
Si no estás haciendo tu propio road trip, no te preocupés. Existen estas otras formas de llegar a El Calafate:
Los vuelos llegan principalmente desde Buenos Aires, con un tiempo de vuelo sin escalas de aproximadamente 3 hs. Operan Aerolíneas Argentinas, Jet Smart, Flybondi y LADE.
Acá te dejo el Buscador de Vuelos
La oferta de transporte público en El Calafate es bastante limitada, pero igualmente es una ciudad que se puede recorrer a pie, y algunos hoteles de la colina ofrecen servicios de transporte gratuito para bajar. Por otro lado, hay muchos taxis y también está la posibilidad de alquilar un auto.
En la ciudad y sus alrededores
En los alrededores del Lago Argentino se organizan una gran variedad de actividades, destacándose las visitas a estancias turísticas, travesías en 4×4 a los cerros Frías y Huyliche, cabalgatas y caminatas en el lago Roca.

- ¿Te fascina la fauna patagónica? Entonces podés disfrutar de la Reserva Natural Laguna Nimez, un cálido hogar para distintas especies de aves.
- Caminar por la pintoresca ciudad y degustar su exquisita gastronomía.
- Continuando con el recorrido por El Calafate, también es ineludible la visita al Museo Centro de Interpretación Histórica. El Glaciarium es otra parada imprescindible. El Glaciobar Branca, el primer bar de hielo de América del Sur, ubicado en este mismo recinto, es de los lugares más originales para tomar algo.
- Cerrando la ruta de lugares para visitar en El Calafate, no puede faltar la visita a la Reserva Laguna Azul.
- Frente a la Bahía, se encuentra el Club Andino Lago Argentino pionero en la enseñanza de las actividades de montaña en el pueblo, en el que funciona abierto al público en general un muro de escalada, un bar con vistas al lago Argentino y cuando se congela la Bahía, durante la temporada de invierno, provee alquiler de patines y trineos.
Fuera de la ciudad
Desde mi experiencia como viajera y experta en turismo los imperdibles son:
1. Glaciar Perito Moreno: te sugiero recorrer las pasarelas para tener diferentes vistas y, si es posible, realizar una excursión en barco para apreciarlo desde otra perspectiva.
2. Navegación por los témpanos: te permite ver al Glaciar Upsala, Spegazzini y otros
3. Estancia Cristina: una visita a esta antigua estancia patagónica te permitirá conocer más sobre la historia y la vida en la Patagonia. Te recomiendo realizar alguna de las excursiones que ofrecen, como la visita al Museo Costumbrista y la caminata al Mirador de los Glaciares, es una de las mejores postales que vi en mi vida.
4. Cerro Frías: para tener una vista panorámica impresionante de la región. La caminata vale la pena por las vistas que ofrece.

¿Cuándo y cuántos días ir?
- Durante todo el año. En verano, entre diciembre y marzo, los días en El Calafate son muy soleados y secos, con viento frío constante y temperaturas de entre 7° y 18°. En invierno, entre julio y agosto, los días son más cortos y fríos con temperaturas promedio de -2° a 10°, con probabilidad de lluvias y nevadas. Desde acá el clima en El Calafate
- Una escapada rápida es de 3 noches y 4 días, pero el ideal para recorrer toda el área es incluir a El Chaltén, que se merece una semana.
Te dejo una sugerencia de actividades:
Navegación por todos los Glaciares
El Chaltén
El Chaltén, a pocos kilómetros de El Calafate, es una aldea de montaña considerada la Capital Nacional del Trekking del país. Los senderos (8 del pueblo y 4 de las cercanía de Lago Escondido) que allí se encuentran, atraviesan cientos de hermosos bosques con otros cientos de miradores que permiten acceder a vistas privilegiadas de los paisajes de montañas y glaciares.

Cómo llegar y movilizarme en El Chaltén
Desde el Aeropuerto hasta El Chaltén se bordean los lagos Argentino y Viedma, por una ruta pavimentada en excelentes condiciones.
El Aeropuerto Internacional Cte. Armando Tola es el más cercano, a 200 Km. Los vuelos llegan principalmente desde Buenos Aires, con un tiempo de vuelo sin escalas de aproximadamente 3 hs.
Directo a El Chaltén: se sitúa a 200 Km y se puede llegar mediante un traslado privado: Shuttle Bus o remís. El tiempo de recorrido es de 2:40 hs.
Vía El Calafate: se sitúa a 236 km y desde allí toma un bus, contrata un traslado privado o renta un vehículo.
¿Qué se puede hacer en el pueblo y sus alrededores?
En el Chaltén se pueden realizar: trekking autoguiado, excursiones, paseos en automóvil, traslados y ascenciones, entre más de 25 ofertas para realizar.

Entre las mejores actividades que puedes realizar en El Chaltén, experiencias DANYV recomienda:
1. Trekking al Fitz Roy: una de las caminatas más emblemáticas, que te llevará a los pies del imponente cerro Fitz Roy. Ver caminata
2. Senderismo en la Laguna de los Tres: una caminata exigente pero gratificante que te lleva a una laguna con vistas impresionantes al Fitz Roy y sus glaciares. Desde acá podés Ver caminata
3- Visita al Cerro Torre: otra caminata desafiante pero inolvidable que te acercará al majestuoso Cerro Torre, miradores y lagunas. Vos decidís hasta dónde llegar .Ver caminata
4. Trekking a la Laguna Capri: una caminata más corta pero igualmente hermosa, con vistas al Fitz Roy y la posibilidad de acampar cerca de la laguna. Desde acá podés ver caminata
5. Caminata al Chorrillo del Salto: una caminata corta y fácil que te llevará a una hermosa cascada, ideal para relajarte y disfrutar de la naturaleza con toda la familia. Ver caminata
6. Visita al Lago del Desierto: a pocos kilómetros de El Chaltén, este lago ofrece paisajes espectaculares y la posibilidad de realizar actividades acuáticas. También desde acá es posible hacer el cruce por lago a Chile. Esta zona es imperdible.

Estas son solo algunas de las experiencias que son posibles de experimentar en El Chaltén. Para que tu experiencia sea más completa te dejo el TRAKKING AUTOGUIADO.
PN Los Glaciares Patrimonio Mundial de la UNESCO

Punto de entrada al parque
- Hay portadas con cobro de acceso en la Zona Sur: desde El Calafate, por RP 11 hasta el Glaciar Perito Moreno (80 km), y en Puerto Bandera, por RP 11 y RP 8 (47 km).
- El acceso a Zona Centro parte desde el Parador La Leona, con importantes tramos de ripio hasta llegar a las seccionales.
- En Zona Norte no se cobra derechos de acceso y tanto los servicios como los senderos parten desde la localidad de El Chaltén.
Recorrer los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares es el más grande de Argentina, con más de 726.927 hectáreas, y en él se encuentran los glaciares Perito Moreno, Upsala, Spegazzini y Viedma.
El Parque ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, navegación, trekking en el campo de hielo patagónico, paseo en automóvil, pesca, avistaje de aves, entre otras. Además, cuenta con un centro de visitantes donde se puede obtener información detallada sobre el parque y participar en actividades educativas.

El Parque Nacional Los Glaciares es un tesoro natural reconocido mundialmente. Este impresionante parque ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que destaca su importancia y valor extraordinario.
En este parque se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, pero no es el único atractivo. Los Glaciares alberga un total de 356 glaciares, cada uno con su propia belleza y características únicas.
Glaciar Perito Moreno
Pero lo que lo hace excepcional, es su inexorable movimiento, de hasta 2 m diarios. Este avance, lento pero inexorable, sobrecoge al espectador, que puede observar derrumbarse icebergs del tamaño de edificios del glaciar cayendo estrepitosamente en el Lago Argentino.
Recorrer en auto el PN
El acceso a las opciones de trekking, cabalgatas e incluso navegaciones náuticas, requieren de traslado vehicular, permitiendo paradas en miradores, estancias y otros puntos según se disponga de auto particular, de alquiler, remís, excursión con guía o transporte público.
Como se mencionó anteriormente, la oferta de transporte público en El Calafate es bastante limitada pero existe la posibilidad de tomar un taxi o alquilar un auto.
Desde acá se pueden ver las actividades que son posible realizar en el PN los Glaciares y las Audioguías

Estos son solo algunos de los lugares que considero imperdibles, en el tramo de la R40. La belleza natural y la diversidad de paisajes hacen de esta ciudad un destino único en Argentina.
Ushuaia
¡Espero que disfrutés tu visita tanto como lo hacemos desde Experiencias!
¡Descubre la Ruta Panorámica 3 desde Río Grande a Ushuaia con nosotros!
En esta increíble ruta podrás admirar paisajes espectaculares, desde bosques frondosos y lagos cristalinos hasta impresionantes vistas del Canal Beagle.

En tu recorrido, no te pierdas el majestuoso Glaciar Martial, el encantador Lago Escondido y el místico Lago Fagnano. Sumérgete en la naturaleza del Fin del Mundo y déjate sorprender por su belleza única.
¡Próximamente te invito a seguir guía para una experiencia completa y a estar atento a mi próximo lanzamiento: «Austral Guegina»!
Contacto
Intendencia PN Los Glaciares: Av. Libertador 1302 (9405), El Calafate, Santa Cruz.
Tel: 02902-491005 / 02902-491788 / 02902-491545
Tel. Centro de Informes: 02902-492504
Correo electrónico: informespnlg@apn.gob.ar
Ushuaia: contacto
No te pierdas los viajes coordinados: te acompaño por la ruta Patagonia Austral, explorando la Ruta 41 en Santa Cruz y la Ruta Panorámica 3 fueguina.
No te olvides que me auspician empresas de primer nivel internacional y desde acá podés reservar tus hoteles en Santa Cruz y Ushuaia utilizando mis descuentos. Si querés alquilar un automóvil, podés hacerlo en el aeropuerto de El Calafate o en cualquier ciudad de Santa Cruz. Obtené tu descuento de un 30% desde el siguiente tablero.

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones. Pulsa aquí
