2

¿Qué novedades hay?

KENIA Y TANZANIA

Descubrí Kenia PRIVADO 13 AL 21 DE DICIEMBRE/25 Aquí tendrás viajes grupales y privados Safari con todo incluido. Safari y playa (podes …

Egipto Sendero Sagrado

Egipto Sendero Sagrado Experiencia Iniciática a Egipto Información Egipto siempre fue un lugar de iniciaciones. Tierra de misterios, símbolos y saberes antiguos …

Descubrí Magica Kenia 08 de enero 20 de enero 2026 Recorremos: Nairobi – Orfanatos (conocemos a Raja) – Amboseli – Naivasha – …

Guia de la Puna Argentina. Parte III

Contenidos

De Antofagasta de la Sierra a Tolar Grande y San Antonio de los Cobres

El tercer tramo de esta travesía por la Puna nos lleva desde Antofagasta de la Sierra hasta Tolar Grande, un camino inolvidable entre volcanes, salares infinitos y paisajes que parecen de otro planeta.

Esta etapa es para aventureros y amantes del silencio absoluto. Luego, la ruta continúa hasta San Antonio de los Cobres, cruzando paisajes solitarios pero extraordinarios.

¿Qué vas a ver?


De Antofalla a San Antonio de los Cobres: un viaje entre volcanes dormidos y horizontes infinitos.


Dejar atrás Antofalla es como despedirse de un sueño antiguo. El silencio de este pueblo entre salares se va quedando atrás mientras el camino comienza a ganar altura y dramatismo. A medida que avanzamos, la inmensidad del altiplano se hace presente: cerros de mil colores, valles abiertos que parecen no terminar nunca, y el cielo más puro que uno pueda imaginar.

El camino, aunque desafiante, regala momentos inolvidables. Es una travesía donde cada curva sorprende: alguna vez verás una tropilla de vicuñas cruzando con elegancia, otras veces será un zorro andino que se asoma curioso, o quizás una tormenta de polvo pintando figuras en el horizonte. Este es un tramo donde el tiempo se diluye y lo único que importa es mirar.

Ya cerca de Tolar Grande, el paisaje se vuelve aún más surrealista. Se recomienda quedarse al menos dos noches en este rincón encantado del mundo. Desde aquí se pueden contratar excursiones —o aventurarse por cuenta propia, siempre con precaución— hacia lugares que parecen sacados de otro planeta: el majestuoso Salar de Arizaro, con su infinita planicie blanca, y el icónico Cono de Arita, esa perfecta pirámide de piedra que emerge en medio del vacío con una presencia mística. También están los Ojos de Mar, pequeñas lagunas turquesas que custodian formas de vida antiquísimas: los estromatolitos.

Desde Tolar, se puede continuar hacia San Antonio de los Cobres, el paso final de esta etapa, con la sensación de haber atravesado un universo paralelo.

POR LA CARRETERA

Trayecto y condiciones del camino

Distancia total

Antofagasta de la Sierra → Tolar Grande: aprox. 215 km

Tolar Grande → San Antonio de los Cobres: aprox. 150 km

  • Distancia: 70 km
  • Ruta: Se sale por la Ruta Provincial 43 (Catamarca) y luego se toma una huella secundaria rumbo al salar.
  • Tiempo estimado: 3 a 4 horas

El camino es de ripio y arena volcánica, con badenes y pendientes que exigen atención. A medida que avanzás, el paisaje se transforma en un mar de colores minerales. El gran atractivo es el Salar de Antofalla, uno de los más largos del mundo, que se divisa desde lo alto antes de descender al pequeño oasis de Antofalla.

Parada en Antofalla

Este caserío habitado por unas pocas familias ofrece la posibilidad de tomar una comida sencilla o dormir en la casa de Olguita. Teléfono: +54 9 383 403-3574.

  • Distancia: 170 km
  • Ruta: Se bordea el Salar de Antofalla por huellas de altura y luego se empalma con la Ruta Provincial 27 (Salta) hasta Tolar Grande.
  • Tiempo estimado: 7 a 8 horas

En este tramo la altura se hace sentir: se superan los 4.500 msnm. El camino atraviesa paisajes de extrema belleza:

  • El interminable Salar de Antofalla, custodiado por volcanes.
  • El mítico Cono de Arita, un cono perfecto que emerge del Salar de Arizaro.
  • Los cambios de colores en montañas y serranías, un espectáculo natural único de la Puna.

Tolar Grande

Un rincón sagrado de la Puna
Llegar a Tolar Grande es como entrar en otro mundo: montañas rojizas, salares infinitos y un cielo tan limpio que parece al alcance de la mano. Pero este pequeño pueblo no es solo paisaje, es también cultura viva, tradición y hospitalidad puneña.

Fiestas y tradiciones

Cada tercer sábado de noviembre, la comunidad asciende al imponente Cerro Macón (5.600 msnm) en un ritual ancestral. Allí, junto a una antigua apacheta incaica, se honra a la Pachamama con ofrendas de agradecimiento.

El 1º de agosto, el pueblo vuelve a reunirse para celebrar a la Madre Tierra, en una ceremonia profundamente emotiva que mezcla la espiritualidad andina con la devoción popular.

Quien coincide con estas fechas tiene el privilegio de compartir una experiencia cultural, llena de sentido.


Dónde dormir y comer en Tolar Grande

Hospedaje recomendado

  • Hostería Municipal de Tolar Grande
  • 📞 Contacto: +54 387 540-4746
  • Instagram: @hosteriamunicipaltg. Reservar con anticipación: tiene pocas habitaciones, pero es limpia, sencilla y con excelente atención.


Información útil

El viajero cuenta con apoyo y orientación de la comunidad y del área de turismo provincial:
Teléfonos: +54 9 3875 921004 / +54 9 3875 921005
Correo: informes@turismosalta.gov.ar
Web oficial: www.tolargrande.ar
También hay casas de familia que ofrecen pensión completa (consultar en la municipalidad).

¿Cuántas noches en Tolar Grande?

Te sugerimos quedarte 3 noches completas en Tolar Grande. Es la mejor manera de aclimatarte, descansar del viaje y aprovechar todas las maravillas naturales que lo rodean.
Desde ahí podés hacer excursiones inolvidables.

Excursiones desde Tolar Grande

  1. Contratar excursiones locales (consultar en la municipalidad o en la hostería municipal).
  2. Hacerlo por cuenta propia, pero con precaución y GPS offline (no hay señal).

Lugares imperdibles

  • Salar de Arizaro
    Es el tercer salar más grande del mundo y el más grande de Argentina. Un mar blanco que contrasta con las montañas rojas. Imponente y silencioso. Ideal para fotografías impactantes.
  • Cono de Arita
    Una formación volcánica perfecta en forma de cono de 147 metros, emergiendo solitaria en medio del salar.
    Se accede desde el borde del salar y se recomienda ir al amanecer o al atardecer para disfrutar del juego de luces y sombras.
  • Ojos de Mar
    Tres pequeñas lagunas de color turquesa intenso en medio del desierto.
    Son un ecosistema único donde viven microorganismos similares a los primeros seres vivos del planeta (estromatolitos).
    Está prohibido bañarse o ingresar al agua, es un área frágil.
    Respetar senderos marcados.

  • Desierto del Diablo
    Un terreno rojizo y ondulado, formado por sedimentos volcánicos. Parece Marte.
    Ideal para hacer una caminata al atardecer.
  • Cráter del volcán Llullaillaco (sólo para expertos o con guía). Es el volcán donde se hallaron las Momias del Llullaillaco, perfectamente conservadas. Hoy se encuentran en el MAAM (Salta capital).


Salir de Tolar Grande rumbo a San Antonio de los Cobres es internarse en una de las rutas de altura más bellas de la puna salteña. El viaje conecta dos pueblos mineros que hoy son emblemas del turismo de altura, y cada kilómetro regala un paisaje de otro planeta. La ruta avanza entre montañas rojizas, salares que brillan como espejos y horizontes infinitos que parecen tocar el cielo.

El camino es de ripio consolidado, piedras y huella de montaña, en buenas condiciones para 4×4, pero con tramos exigentes por la altura y las pendientes.

Distancia: ~160 km
Ruta: Se toma la Ruta Provincial 27 desde Tolar Grande, que atraviesa la Puna hasta llegar a San Antonio de los Cobres.
Tiempo estimado: 6 a 7 horas de viaje, según paradas.
Altura máxima: ≈ 4.600 msnm (en el Paso del Abra de Gallo).

  • Desierto de los Andes: llanuras inmensas donde los volcanes y las formaciones rocosas parecen no tener fin.
  • Salar de Pocitos: un salar blanco y brillante que contrasta con las montañas de tonos rojizos.
  • Abra de Gallo: paso de alta montaña a 4.600 msnm, desde donde se aprecian vistas impresionantes de la cordillera.
  • Tren a las Nubes: antes de llegar a San Antonio de los Cobres se cruzan viaductos y vías del mítico tren, una de las obras de ingeniería más famosas de la Argentina.

San Antonio de los Cobres


San Antonio es un pueblo minero de altura (3.775 msnm) con unos 5.000 habitantes. Ofrece hospedajes sencillos, hosterías y restaurantes donde degustar platos típicos como la llama a la parrilla o la sopa de quinoa.


Puntos destacados del pueblo



La Iglesia San Antonio de Padua, patrono local.
El mercado de artesanías con tejidos de lana de llama y vicuña.
El Viaducto La Polvorilla, ícono del Tren a las Nubes.
Fiestas tradicionales como la Fiesta Patronal de San Antonio (13 de junio) y celebraciones de la Pachamama en agosto.


📞 Información útil

Turismo San Antonio de los Cobres: +54 387 490-2222 (Municipalidad)
Hosterías y comedores familiares disponibles (consultar con anticipación, suelen llenarse en temporada alta).
No siempre hay combustible disponible: lo más seguro es cargar en Salta capital o en poblaciones más grandes antes de la travesía.


Este tramo invita a sentir la inmensidad de la puna, atravesar salares, montañas y pueblos que guardan historias mineras y rituales ancestrales, hasta llegar a San Antonio de los Cobres, corazón del Tren a las Nubes.


Recomendaciones finales para este tramo

  • No subestimes la altura ni el clima extremo.
  • En invierno puede haber temperaturas bajo cero durante el día.
  • Hay viento constante y muy poca sombra natural.
  • Viajá con suficiente agua, comida y combustible.

Consejos prácticos

  • Vehículo: 4×4 obligatoria, con reductora y neumáticos en excelente estado y 2 cubiertas de auxilio.
  • Combustible: última estación en Antofagasta de la Sierra (YPF local/municipal). Llevar bidones extra.
  • Provisiones: cargar agua y alimentos antes de salir.
  • Precauciones: avisar en gendarmería o en el municipio la ruta antes de partir.
  • Altura: llevar hojas o té de coca, y avanzar despacio para evitar el mal de altura.

Este camino no es solo una ruta, es una experiencia de aventura en el altiplano argentino.

Combustible

En Antofagasta de la Sierra podés cargar combustible en casas particulares, pero se recomienda llevar bidones adicionales bien asegurados.

En Tolar Grande NO HAY estación de servicio, aunque a veces podés conseguir combustible por contacto directo.

San Antonio de los Cobres tiene YPF (aunque con frecuencia sin stock).

Precauciones

Es clave llevar dos cubiertas de auxilio, neumáticos en buen estado, agua y víveres.

El camino NO está consolidado, es ripio suelto y serrucho, con partes de arena y salares.

La altura promedio es de 3.500 a 4.600 msnm.

Siempre avisá a alguien tu ruta y horarios estimados.

Cruce de caminos


San Antonio de los Cobres no es solo una llegada, es un verdadero punto de decisión en la ruta del viajero. Desde este enclave en plena Puna podés elegir tu camino:
Hacia el oeste, el cruce te lleva al mítico desierto de Atacama en Chile.
Hacia el este, el camino continúa rumbo a Salta o Jujuy, para seguir descubriendo la inmensidad y los contrastes de la Puna argentina.

🔜 Próximamente: Guía del Desierto de Atacama y de la Puna jujeña.

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones. afiliaciones

Contenidos