Gran tour
¿Seguimos nuestro recorrido por Marruecos?
Hola bienvenidos a mi nuevo post! No dejés de leer Marruecos parte I – parte II – parte III
Fez
Día 12, 13 y 14: Fez irradia un aura singular por ser una ciudad imperial fundada en el año 789 D.C.. Llegamos al mediodía y en este caso decidimos quedarnos en un clásico hotel que se ubica en la cima de la colina más elevada de la ciudad. La idea era disfrutar las vistas panorámicas mientras desayunamos, cenamos e incluso descansamos.

Fez es un museo al aire libre: la sucesión de edades ha acumulado verdaderos tesoros. Su medina es la más antigua de Marruecos, y también la más grande. Todos los artesanos se reúnen allí: curtidores, tejedores, alfareros y también comensales que eligen sus distintas comidas típicas. Sus calles o callejones están decorados con obras maestras de la arquitectura; sus plazas son lugares de encuentro donde se expresa un arte de vivir ancestral.
¿Qué ver y hacer en Fez en dos días?
La ciudad se encuentra dividida por tres sectores:
- Fez el Bali, el centro histórico.
- Fez el Jedid, la zona del barrio judío y el palacio Real.
- Ville Nouvelle, la zona moderna de la ciudad.
Fez el Bali
La antigua medina Fez el Bali: se encuentra rodeada por murallas y numerosas puertas, la famosa medina, distinguida por la UNESCO como de valor universal excepcional. La obligación es pasar bajo la puerta de Bab Bojloud o puerta azul sofisticación del arte árabe-andaluz: la adornan azulejos de color azul y jade. La puerta Azul es la manera más habitual de ingresar a la medina. Del otro lado de la hermosa puerta comienza la aventura de recorrer, perderte en las callejuelas, tiendas y en las terrazas en la azotea de los restaurantes.

¿Qué ver en Fez el Bali?
- Madrasa Bou Inania
Una de las madrasas más importantes de Fez, construida en el siglo XIV. Actualmente continúa utilizándose y permite la entrada a los no musulmanes entre las 9 am y las 6 pm por un precio de 1,5 dólares y se encuentra situada cerca de la Puerta Azul.
- Mausoleo (Zaouia) de Moulay Idriss
Moulay Idriss, fundador de la ciudad en el año 810, es el santo más venerado del país y a este lugar acuden cada año miles de musulmanes para rendirle culto. No está permitida la entrada a no musulmanes al edificio, pero se puede observar desde la puerta. El mausoleo se puede distinguir en la distancia, por su enorme cúpula verde.
- Madrasa Al Attarine
Esta madrasa (lugar de estudios coránicos) fue una de las principales de la ciudad. Construida en el año 1325, se sitúa en la zona del bazar de las especias. Es de las madrasas mejor conservadas de Marruecos.

- Plaza El Saffarine
Esta es una pequeña plaza triangular situada en el centro de la medina y se puede encontrar uno de los oficios más antiguos de Fez, el de los artesanos caldereros.
- Universidad de Karaouine
Conocida como Al-Qarawiyyin, es una antigua institución de educación superior ubicada en Fez, Marruecos. Fue fundada en el año 859 por Fátima_al-Fihri y es reconocida como la universidad más antigua en funcionamiento continuo según el Libro Guinness de los Récords Mundiales y la UNESCO.

La Universidad sigue siendo una institución académica activa y un importante centro de aprendizaje. Su biblioteca alberga una impresionante colección de manuscritos antiguos y libros antiguos.
- Curtiembres
La vista de las curtidurías es de las más espectaculares de la ciudad, debido a la combinación de colores de los líquidos que se encuentran en las tanquetas donde se realiza el tratamiento de las pieles. Lo menos agradable es el olor, pero el personal de la fábrica te da hojas de menta para oler, para mí no fue tan feo.

Situadas en la zona este de la medina, generalmente se pueden observar desde una terraza elevada a la que se accede a través de la tienda almacén de la propia fábrica (para lo cual, prepárate para recibir varias propuestas de compra de piezas de piel).
- Borj Nord
Saliendo de la ciudad nos encontramos con el Borj Nord, que es la parte norte de la fortificación construida en el siglo XVI para proteger la ciudad. Desde este lugar se observa una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y también se puede visitar el Museo de las Armas. Cerca se encuentran los restos de las tumbas meriníes de las dinastías más importantes de la ciudad, que reinó entre los siglos XIII y XVI. Desde lo alto de la colina en la que se encuentra esta necrópolis, también se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas.

¿Qué ver en Fez el Jedid?
- Palacio Real de Fez: Dar el Makhzen
Uno de los más grandes e importantes de Marruecos. Construido en el siglo XIV fuera de la vieja medina, hizo que se comenzase a formar una nueva medina (Fez el Jedid) para responder a las necesidades del palacio. Del palacio solo es posible ver su puerta de entrada de color verde y azul combinados con el bronce.

- Barrio judío o Mellah
Es el lugar en el que se encontraba la comunidad judía, aunque con el paso de los siglos se fue entremezclando con la población marroquí. Podés visitar la sinagoga Ibn Dayan y el cementerio judío.
DANYVTIP: recomiendo pasear y descubrir rincones únicos, aunque es muy difícil orientarse en ella ya que tiene más de 9000 callejuelas. Algunas de ellas sin salida y otras por las que solo puede pasar una persona y por este motivo en Fez es necesario contratar un guía para que te enseñe todos sus secretos.
Te elegí 5 excursiones que te pueden interesar
- La magia de la ciudad azul
- Tour guiado por la medina
- Tour a Volubiliss y Meknes
Una excursión que no podés perderte:
- Excursión de 2 días al desierto del Sahara

El tercer día decidimos visitar y realizar un recorrido por la tercera capital Imperial Meknes.
Meknes o Mequinez
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época romana. Fue fundada en el siglo IX por la dinastía almohade y se convirtió en la capital de Marruecos en el siglo XVII bajo el reinado de Moulay Ismaíl.
La Medina de Meknes y los restos del palacio real le han ganado un lugar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La gran ciudad imperial, es sin dudas un museo al aire libre, tan solo caminar por sus bellas calles blancas.
¿Qué ver en Meknes?
- En la plaza de El Hedime, Bab Mansour es la puerta de entrada a la medina. Es una de las obras maestras del arte hispano moro. No dejes de visitar los establos y graneros reales del sultán Moulay Ismail.
- Tumba de Moulay Ismaíl
- Mausoleo de Moulay Ismail
- Madrasa Bou inania
- Aguas termales.

Mausoleo de Moulay Ismaíl
Aguas Termales en las laderas del valle del Rift
Existen dos grandes opciones para todos aquellos que visitan el país, aguas termales naturales que afloran de la tierra dónde se instalan los balnearios y los creados con medios tecnológicos en los hoteles spa.
Moulay Yacub
Con vistas a las llanuras de «Saiss», varios torrentes cruzan las colinas y riegan toda la zona que la rodea. Alrededor de esta riqueza geográfica se han creado varios balnearios. Nosotros fuimos a un municipio cercano de la ciudad de Meknes llamado Moulay Yacub. Sus aguas termales salen a la superficie a una temperatura de 54 ºC. Se trata de aguas sulfurosas que se aprovechan a menudo para tratamiento de belleza, afecciones cutáneas o problemas de reumatismo, entre otros.
Es un lugar famoso por sus artesanías marroquíes, donde la famosa marca de cosméticos Vichy abrió sus puertas a un spa y hotel. Se eligió esta locación debido a las bondades de sus aguas llenas de minerales que aportan elasticidad y antioxidantes a la piel, dejando un acabado piel de bebé, algo que en la cosmética es muy valorado. Podés reservar desde aquí: Moulay Yacoub.


Los hoteles y centros de bienestar con circuitos termales, la experiencia que brindan al usuario es de gran calidad. De hecho, estos balnearios de Marruecos siguen la larga tradición de baños públicos del país, los hammams. Algunos de los servicios que suelen ofrecer son jacuzzis, baños de vapor, sauna o sesiones de masaje, entre otros.
Chefchaouen
En búsqueda de la ciudad Azul!

Día 15 – 16: desde Fez tomamos la carretera N13 de 212 Km que nos llevó 3,30 hs. Al llegar podés estacionar el auto en un parking público fuera de la medina por 10 dólares las dos noches.
Chefchaouen o, también conocido como Chaouen, se encuentra al noroeste del país, cerca de Tetuán. Fue fundada como base militar en 1471, poco antes de la conquista de españoles de Granada, y su población creció rápidamente con refugiados musulmanes y judíos que huían de España.
La cultura local ha sido influenciada por la mezcla de los pueblos andalusí y ghomara. Si por algo es famoso este lugar es por las diferentes tonalidades de color azul que inundan sus calles.

Gentileza sitio oficial.
Se ubica en las faldas de los montes Tisouka y Megou, en la cordillera del Rif, y se alzan por encima del pueblo como dos cuernos. De ahí su nombre:
ChefChaouen significa «mira los cuernos» en bereber
Sus pobladores originales eran exiliados de Al-Andalus, musulmanes y judíos. Por eso la medina se parece tanto a los pueblos andaluces.

Qué ver en Chefchaouen
- La antigua ciudad amurallada, o medina, todavía está bien conservada junto con un paisaje urbano más moderno fuera de sus murallas. La economía se caracteriza por la artesanía bereber y el turismo. La medina es peatonal y es lo más interesante de la ciudad.
La ciudad es tan bonita que parece sacada de un cuento.
DANYVTIP: lo que aconsejo en particular es tan solo caminar, perderse por las callejuelas y tomarse fotos en los increíbles rincones como el siguiente en la fotografía.

- En el centro de la medina encontrás la plaza de Uta el-Hamman, en la que se encuentra la Alcazaba, el museo etnográfico, la kasbah y la Gran Mezquita con un minarete de base octogonal.

En esta plaza encontrás varios restaurantes, donde probar las delicias de la comida del Rif.
- Plaza de Makhzen: con el famoso hotel parador y un parking público. De esta plaza hacia el este, sale un callejón que te llevará hacia el Bab el-Ansar y la cascada de Ras el-Maa, uno de los sitios más bonitos de Chaouen. Merece la pena el paseo al lado del río por el barrio de los lavanderos, bajo el relajante sonido del agua.
- La mezquita Buzafar o mezquita española: está en frente de la medina, sobre una omnipresente colina, desde la que podrás obtener tu mejor fotografía de la ciudad azul. Podrás encontrar el camino para llegar a ella al lado del puente Ras el-Maa.
¿Qué ver fuera de la ciudad?
- Parque Nacional de Talassetmane: la ruta recorre el Oued Kelaa. Oued significa «río» y te lleva a Talambot y las cascadas de Akchour, con una espectacular caída vertical de agua de decenas de metros de altura que cae en una poza donde te podés bañar.
- El desfiladero del río Farda y el Puente de Dios, un arco natural de 35 metros.

P.N. Talassetmane
¿Dónde comer?
Casa Aladin o La Lampe magique, este colorido restaurante es un lugar agradable, especialmente por su terraza, desde donde existe una vista inmejorable sobre la plaza y la Alcazaba.. También encontrarás una bonita habitación cubierta de cojines y tapices. En este sitio, encontrarás también a Yacine: un individuo amistoso que con gusto te relatará cosas típicas de la ciudad. La comida es muy buena: pastillas, tajines, cuscús, ladrillos y también excelentes ensaladas.

Desde Argentina te recomiendo AssisT Card. Para acceder a tu 25% de descuento presioná aquí.
Tetuán
Se encuentra a tan solo 65 Km, por la carretera N2, a 1,30 hs. aprox. de viaje. A pesar de no ser experta en la zona norte del país, decidimos ir a conocer y dormir a Tetuán, ya que nos encontrábamos a poca distancia. Tenía gran interés en conocerla luego de ver la serie «Tiempo de costuras».
Tetuán goza de un ambiente tranquilo. Conocida como hija de «Granada», es una ciudad con huella hispano-morisca. Su medina está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad es de origen hispano morisco. La llaman «La Blanca» por el color blanco encalado de sus casas, muy al estilo de los pueblos andaluces. La ciudad se ha visto influenciada a lo largo del tiempo por diferentes culturas como la marroquí, la andaluza, la otomana y la europea.

Es una ciudad muy poco explotada turísticamente, aunque es muy bella y pudimos visitar, durante el día, varias atracciones.
- Música Jeblie
- Cuartel de Dar Riffien
Sitio Arqueológico Tamuda
- Las 7 puertas de la Medina
- Iglesia Nuestra Señora de la Victoria
Los imperdibles:
- Qasaba Tetuán
- Riad Lfedda
Playas en Tetuan

Por la tarde hicimos un recorrido por los alrededores de las ciudades costeras Marina Cabo Negro a 15 km y Marina Smir. Al ser temporada baja fuimos a dormir por un precio módico Sofitel tamuda bay beach and spa al , un lugar increible (normalmente las estadías son para más de 3 días).
No muy lejos de Tetuán, la localidad costera de «Tamouda Bay» se extiende sobre quince kilómetros de bahía de arena fina. Prestigiosos establecimientos se han instalado allí, dando un ambiente de lujo a la región.
Por la mañana partimos nuevamente hacia el sur por la A5 nos esperaba 278 km de carretera y 3.30 hs. de viaje que lo hicimos en 8 hs porque la idea erá pasear por los pueblos costeros del Atlántico.
Rabat
Día 18 y 19: Rabat nos alojamos en un Riad de la medina. Este sitio me impresiono, no esperaba encontrarme con una ciudad tan bella, blanca, fresca, moderna y antigua a la vez. Siendo la capital del país, no es uno de los principales destinos turísticos, por lo cual todo es más tranquilo.

Rabat es la capital de Marruecos y una de las 4 ciudades imperiales, se encuentra situada en la costa Atlántica al norte de Casablanca, en la desembocadura del río Regreg, que separa la ciudad en dos partes: Rabat y Salé. Es de estilo colonial francés, pero sin perder ese toque árabe.
¿Qué ver en Rabat?
- Kasbah de los Oudaias: fue construida en un risco sobre el océano Atlántico, entre el mar y la medina. Es un barrio amurallado con impresionantes vistas al mar y hermosos callejones blancos y azules.
En el barrio se destacan los diferentes diseños de las puertas de las casas, es ideal para pasear, relajarse y tomar un té en el café Moro con unas bonitas vistas al mar, a la desembocadura del río y a la ciudad de Salé. Más tarde te recomiendo visitar el Museo de Oudaias y el jardín andaluz.

- «Medina de Rabat» o «Medina de los Oudayas». También conocida como «Medina de Salé» en algunas ocasiones, ya que está ubicada junto a la ciudad vecina de Salé.
Esta medina es famosa por su arquitectura tradicional y su encanto histórico. Dentro de la medina existen mercados tradicionales, llamados «souks», donde podés comprar una variedad de productos. Tiene 5 puertas, siendo las más importante la Bab Mellah, dando paso a la judería o Mellah, y la Bab er-Ruah, es pequeña y tranquila, se encuentra cercada por las Murallas de los Andaluces, de tonos rojizos y bordeada por el Boulevard Hassan II, y las Murallas de los Almohades.
- Torre Hassan y el Mausoleo de Mohammed V son dos lugares importantes en Rabat, donde están enterrados los monarcas de la familia Alauita (leer historía de las dinastías). La Torre Hassan es una antigua mezquita incompleta del siglo XII, y el Mausoleo de Mohammed V se encuentra justo al lado de la Torre Hassan. En el Mausoleo descansan los restos del rey Mohammed V.


- Ville Nouvelle es una zona de Rabat que fue construida durante el protectorado francés con la intención de alojar a los burócratas franceses. Es el centro administrativo y financiero de la ciudad. Aquí se encuentran las principales instituciones, ministerios y otras administraciones.
Para quien visite esta ciudad en verano es importante tener en cuenta, que sus playas son amplias, ideal para practicar surf y goza de una bella vista del Atlántico.

DANYTIP: la comida local, como los tajines y los dulces marroquíes, es riquísima. No dejés de ir a la típica cadena de comida «YAMAL ACHAM». No es un lugar turístico, así que podés aprovechar para relacionarte con la gente local. Desde aquí su IG
Casablanca
Por la mañana nos trasladamos por la ruta costera y a tan solo 90 km llegamos a la ciudad más moderna del País.
Día 20: Casablanca en árabe marroquí se llama dar baida, literalmente «la casa blanca», ubicada en el oeste de Marruecos, y particularmente en la costa del Océano Atlántico, es la ciudad más grande del país, con sus cerca de 4 millones de habitantes. Es el motor industrial y económico del país y está caracterizada por poseer el puerto más importante de Marruecos.
Casablanca es famosa por su abundancia de edificios art déco, que datan principalmente de la época colonial francesa. Estos edificios suelen tener fachadas elegantes, líneas geométricas y detalles ornamentales. Aunque el art déco es prominente, también se pueden encontrar elementos arquitectónicos que reflejan la herencia árabe-musulmana de la ciudad, como azulejos intrincados y detalles de diseño islámico. La ciudad es muy parecida a cualquier ciudad de Europa pero con un toque árabe.
Nos alojamos en un departamento en la zona de Bourgogne, una de los mejores sitios residenciales, además está muy cerca de la mezquita. Por la noche decidimos ir a pasear por la calle Corniche donde se encuentran los mejores sitios para comer pescados y mariscos y para terminar la noche fuimos a tomar un cafecito al «RICK´S café de Casablanca» (Está inspirado en la película, pero no se filmó allí).
Automóvil: si querés alquilar un automóvil, podés hacerlo en el aeropuerto de Casablanca o en cualquier ciudad de Marruecos.
Obtené tu descuento del 30% desde aquí
¿Qué ver en en Casablanca?
⦁ Mezquita Hassan II
- La Medina
- Antigua Catedral del Sagrado Corazón
- El mercado Central y el Souq Habous
- El Museo Judío
- El Yadida
- Las mejores playas
Sin dudas a lo que vine y lo que más llama la atención es la segunda mezquita más grande del mundo «HASSAN II».

Hassan II: es el segundo edificio religioso más grande del mundo, después de la Meca. En general no está permitido el acceso a los no musulmanes a las mezquitas, pero debido a su importancia y majestuosidad se permite la entrada con visitas guiadas y a ciertas horas.
Está asentada sobre una isla artificial sobre el océano Atlántico en referencia a un verso del Corán que indica que «el trono de Alá está en el agua». Construida bajo el reinado de Hassan II, segundo monarca del país desde que este recuperó su independencia tras el periodo del Protectorado Francés.
Desde su inauguración en 1993, su minarete o alminar de 200 metros de alto la convertía en el templo más alto del mundo. De igual forma, su espacio interior de 20 000 metros cuadrados y su área total de 9 hectáreas la hacían la tercera más grande del mundo, solo detrás de la de La Meca y Medina. La sala de oración puede albergar hasta 25 000 personas y la explanada exterior tiene capacidad para cerca de 80 000.

Cuenta con las últimas tecnologías como resistencia a terremotos, techo que se abre automáticamente, suelo con calefacción y puertas eléctricas. De hecho, este último (septiembre 2023) no recibió ningún deterioro.
Se recomienda reservar con anticipación, las guías en español salen de 5 a 7 veces por día en grupo de no más de 25 personas. Es necesario dejar propina a la guía se aconseja 5 dólares por persona.

Tu reserva a la Mezquita Hassan II podés hacerla desde aquí
Otras atracciones que ver:
- La Medina es la parte más antigua de la ciudad. está rodeada por unos muros construidos en el siglo XVI y es toda peatonal. Como todas las medinas está caracterizada por innumerables callecitas y pasajes estrechos y cuenta con muchos cafés, bares y restaurantes en donde probar lo mejor de la comida marroquí.
- El mercado de la ciudad.
- El barrio Habous: se trata de la “nueva medina” de la ciudad, que cuenta también con varios mercados y con tiendas en donde comprar comida, ropa y souvenirs.
Te dejo una serie de excursiones recomendadas:
- Un día en Rabat
- Tour de día completo en Casablanca
- 3 días en las ciudades Imperiales
Día 21: Marrakech
El fin de retornar a la ciudad roja, no fue solo el aeropuerto, sino también cenar con amigos marroquíes y pasar un día, en el increíble «HOTEL MAMOUNIA».

Lujoso hotel de cinco estrellas ubicado en Marrakech, considerado uno de los cinco mejores hoteles del mundo. Galardonado con varios premios internacionales y obvio, no me lo quería perder.
El hotel Mamounia tiene una rica historia que se remonta a 1923. Ha sido un lugar icónico para celebridades y visitantes de todo el mundo a lo largo de los años. Se encuentra cerca de la famosa Medina de Marrakech y a pocos minutos de lugares de interés como la Plaza Jemaa el Fna y los Jardines de Menara.
El hotel alberga varios restaurantes galardonados que sirven una variedad de cocinas, incluyendo la tradicional marroquí y además el Spa es célebre por sus tratamientos de bienestar y relajación.

DANYVTIP: el hotel se puede visitar sin obligación de alojarse. Si se desea visitar y conocer, basta con comprar algo en alguna de sus tiendas o tomar un café ( 7 euros ).Se puede disfrutar de sus jardines y también sacarse hermosas fotos. Reserva desde aquí.

Te dejo una lista de los mejores hoteles sugeridos en Marruecos desde Expedia
Trámites, sugerencias y alertas de viaje aquí.
Circuitos organizados con Experiencias DanyV.
Descubre cómo son nuestros viajes organizados a Marruecos, adaptados según tus preferencias o deseos. Ofrecen opciones flexibles, para que puedas personalizar al máximo tu experiencia. Son 3 modalidades posibles en tu circuito por Marruecos:
- Circuitos de paquete cerrado: Tú decides dónde comenzar, dónde terminar y la duración de tu viaje.
- Viajes temáticos por Marruecos: descubrí nuestros apasionantes viajes temáticos, diseñados para ofrecerte experiencias únicas y satisfacer tus intereses específicos en Marruecos.
- Circuito planificado y coordinado: tiene 1 a 2 salidas anuales, en grupos organizados entre 8 a 12 personas. En este tipo de circuito, siempre estaré a tu lado, para asistirte y que te sientas tan cómodo como en tu propio país.
¿Ya armaste la valija y estás listo para recorrer conmigo esta tierra llena de misterios, magias, historia y cultura? Contactame y coordinamos nuestra EXPERIENCIA DANYV.

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones. Pulsa aquí