Gran Tour
«Viajar enseña tolerancia»
¡Hola!, por si no me conocés soy Dany Vilaro, creadora de Experiencias DanyV. Brindo asesoría, planifico y coordino viajes de autoría. Si querés saber más de mi historia como viajara, hacé Click Aquí.
En mi , post anterior te conté algunas cosas de este destino colorido, ahora te voy a dejar la tercera parte para que cuando pienses en tu próxima aventura, pienses en Marruecos. ¿Estás listo para seguir leyendo sobre mi guía?
Te invito a recorrer Morocco!

«Las ganas de recorrer Marruecos son las que me tienen despierta, tarde en las noches y temprano en las mañanas»
Existen varias opciones de 4, 7, 14, 21 días, con todas sus variantes, a continuación yo te voy a redactar la que me parece más completa. Lo mejor, es que te informés de todo para armar tu propia travesía.
«Mi gran circuito» incluye:
- Marrakech
- Essaouira
- Uarzazate
- Ruta de las mil Kasbash y Merzouga
- Bin el Ouidane
- Fez
- Chefchaouen
- Tetouan
- Rabat
- Casablanca – Marrakech
Marruecos, un crisol de dinastías y culturas.
Si la historia se define como los acontecimientos considerados dignos de ser recordados, la historia de Marruecos es un ejemplo perfecto. Con varias dinastías que se han sucedido a lo largo de los años. Marruecos se considera hoy en día como un país multicultural reconocido internacionalmente, cuyos tipos de patrimonio cuentan con algunos de los reconocidos por la UNESCO.
Marrakech
Día 1- 3: Marrakech, es una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos y tiene el privilegio de dar su nombre a todo el país. Es uno de los principales centros culturales y el primer destino turístico. Mucha gente viene solo a visitar esta colorida ciudad.
¿Por qué el nombre de «la ciudad roja»?
Debido al color característico de sus edificaciones y murallas. Color que proviene de la utilización de la tierra local en la construcción, lo que le da a la ciudad su distintiva apariencia roja.
La ciudad está dividida en dos:
1. La medina (corazón histórico de la ciudad, un laberinto de callejones, bazares y arquitectura tradicional) . Se encuentra rodeada de las murallas que, se extienden por unos 19 kilómetros, fueron construidas por los almorávides en el siglo XII. Las paredes se levantan hasta 5.8 metros de alto, tienen 20 puertas y 200 torres. La puerta principal se la conoce con el nombre de «Bab Agnou».
2. Barrio nuevo, que se llama Gueliz, donde encontrás todos los servicios que necesitás. Hoteles de estilo europeo, estación de tren, autobuses, restaurantes, shoppings y tiendas de todo tipo. Es el barrio más animado para salir por la noche, tiene discotecas, bares, etc.
¿Dónde alojarse en Marrakech?
Distrito de Medina: la medina alberga cientos de riads convertidos en casas de huéspedes. Un riad es una casa tradicional construida alrededor de un patio central. Para más información leer dónde alojarse. Es muy típico y, por tanto, perfecto si deseás vivir unas vacaciones típicas marroquíes. La desventaja, es que suele ser difícil llegar a los riads, así que evitá alquilar un automóvil si te alojás en uno. Sin embargo, los taxis son fáciles de conseguir.
Distrito de Hivernage: este barrio está muy cerca de la medina. Contiene muchos hoteles de lujo, casinos y el corazón de la fiesta en Marrakech. Los hoteles son lujosos y de un costo más elevado. Mis favoritos en el distrito son: Sofitel, Savoy Grand Hotel, Es Saadi Palace, The Pearl…

Barrio de Gueliz: la «ciudad nueva» o también conocida como el sector francés (viven expatriados). Hay muchas tiendas, restaurantes, galerías de arte. Los hoteles suelen estar dedicados a la «gente de negocios». Puntos de interés cercanos: Jardín Majorelle y museo Yves Saint Laurent, Carré Éden (centro comercial), tiendas modernas como Zara, H&M…. Se encuentra cerca de la medina y de la zona de invernada. Mis favoritos: Radisson Blue, 2Ciels Boutique hotel.
Distrito de Palmeraie: el barrio contiene un enorme palmeral de varias hectáreas. Se encuentra a 10/15 minutos del centro. Los hoteles situados aquí son bastante tranquilos para quienes deseen descansar. También es aquí donde se realizan actividades como paseos en quad, buggy o dromedario. La desventaja es que existen pocos restaurantes (excepto el del hotel) y pocos lugares para salir por la noche. Mi favorito: Palais Rhoul, LodgeK.
Distrito de Agdal: estos hoteles están dedicados a las familias, algunos son All Inclusive. Están alejados de la medina. Mi preferido: Palm Plaza, Kenzi Menara Palace.
¿Qué ver en Marrakech?. Los 8 imperdibles
1- Plaza Jemaa el-Fna

La plaza es el centro neurálgico. Se encuentra entre la medina y la mezquita de La Koutoubia. Esta es la parada obligatoria y hay que vivirla, vibrarla y sentirla al atardecer y por la noche, ya sea caminando u observando desde una de las hermosas terrazas, rooftop, donde podés tomar un rico té marroquí. El escenario se llena de malabaristas, encantadores de serpientes, grupos de música típica, puestos de zumos y futas, mujeres que hacen tatuajes de henna, artesanos y las famosas cocinas ambulantes donde podés cenar en mitad de la plaza.
2- La Mezquita de Koutoubia:
La más grande de Marrakech, es un icono y estampa típica en las fotos de la ciudad. El minarete, con sus cerca de 77 metros, puede verse casi desde cualquier parte de la ciudad sirviendo de punto de referencia. Se lo conoce como el faro de Marrakech, uno de los faros del arte islámico también, ya que su diseño y proporciones inspiraron tanto la Torre Hassan en Rabat como la Giralda en Sevilla.

3- Tumbas Saadies
Se encuentran en el barrio de la Kasbah y es uno de los monumentos más visitados, aunque no fueron descubiertas hasta el Siglo XX. Se puede admirar un bello jardín donde se encuentran más de 100 tumbas cuidadosamente decoradas con coloridos mosaicos.
4- Palacio El Badi
Construido en el siglo XVI por el rey Ahmad al-Mansur de la dinastía Saadi, el lujoso Palacio el-Badi (Palais el-Badi) fue diseñado para ser uno de los más grandiosos del mundo: «el-Badi» significa «El Incomparable». » Hoy en día, esta obra maestra arquitectónica se encuentra en ruinas, pero sigue siendo uno de los monumentos más visitados de la medina de Marrakech, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

5- Madrasa Ben Youssef
Se encuentra en pleno corazón de la medina y es uno de los monumentos más notables y hermosos de la ciudad. Esta escuela de teología coránica fue fundada en el S.XIV convirtiéndose en la más importante del norte de África.
6- Jardines de Majorelle

Fue diseñado por el artista expatriado francés Jacques Majorelle en 1924, durante el periodo colonial en el cual Marruecos estuvo administrado por Francia. Majorelle enamorado de la botánica, crea su jardín en torno a su chalet . En 1937 el artista crea un color azul, azul de ultramar a la vez intenso y claro: el azul Majorelle, con el que pinta las paredes de su chalet. Los espacios y colorido del jardín son magníficos. Las plantas que alberga son traídas de todo el mundo, incluso existe un sector dedicado a la puna Argentina. En la actualidad es propiedad de Yves Saint Laurent.
Sitio oficial: Jardin Majorelle

7- Palacio De Dar Si Said
Es el museo más antiguo, de la ciudad conocido con el nombre de «Museo de las Artes Marroquies» y funciona en un bello y antiguo palacio del siglo XIX, ubicado al norte del Palacio de la Bahía. El Palacio Si Said fue construido para el hermano gran visir Bou Ahmed. Su arquitectura y decoración impactan, quizás más aún que las exhibiciones del museo.
8- Jardines de la Menara
Los Jardines fueron nombrados: «jardín y huerto público» histórico en Marrakech. Están catalogados como Patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1985. Los jardines se distribuyen alrededor de una cuenca central de agua y un embalse, junto al cual hay un pabellón de recreo que data en su forma actual del siglo XIX. El embalse y su pabellón, a menudo enmarcados en imágenes con el fondo de las montañas del alto Atlas al sur, se consideran una de las vistas y símbolos icónicos de Marrakech. Sin dudas es bellísimo!

9- Paseo por la medina
Dentro de sus muros, destacan las obras maestras de la arquitectura, las humanidades se mezclan. Marrakech es eso, una mezcla de influencias que se combinan en todo momento, un mosaico de colores donde se perfilan las maravillas del pasado y del presente.
10- Terrazas y rooftop
Existen varias en las que podés admirar las más bellas vistas del Atlas, la Medina o el centro de la ciudad.
Te menciono algunas terrazas y azoteas recomendados de la plaza y de sus alrededores:
- Terraza Ladresse: recomiendo las pastas y los zumos. A la anochecer en la terraza se realizan espectáculos de baile y música local.
- Cafe Glacier: un clásico con la terraza más grande de la plaza. Desde allí tenés las mejores panorámicas para no perderte ni un detalle. Es imprescindible reservar o llegar muy temprano.
- La Azotea del Medina Heritage es una magnífica terraza con vista a la medina y la Koutoubia. Se sirven desde comidas marroquíes hasta internacionales. Disponen de 2 menús, uno elaborado y otro a la carta, a precios más moderado. Enlace desde aquí
- El Rooftp Maison MK está situado en el corazón de la medina con un espacio abierto y una vista panorámica de 360°. Ofrecen variados menús con influencias orientales que harán las delicias de una comida o cena familiar. Reserva desde aquí.
- La Tanjia oriental: situado en la medina, es un restaurante tradicional marroquí. En un ambiente cálido y acogedor, podrás disfrutar de la terraza con una impresionante vista del sitio histórico del Mellah. La decoración es muy oriental y se inspira en la tradición y el arte de vivir marroquíes. Para hacer una reserva, hace clic aquí.

DANYTIP: terminá tu tarde luego de visitar el zoco en un Hammam tradicional, para vivir una experiencia de un baño de vapor y relajarte. Para saber sobre ¿qué es un hammam?, te invito a leer mi post anterior.
Desde Marrakech podés hacer varios tours y excursiones. Las que yo recomiendo a todos los viajeros son las siguientes:
⦁ Montañas del Atlas
⦁ Desierto de Agafay
⦁ Essaouira
⦁ Ait Benhaddou y el Valle del Draa
⦁ Cascadas de Ouzoud
⦁ Valle de las Rosas y las Gargantas del Todra
⦁ Pueblos del Atlas

Gentileza visit Morocco. Cascada de Ouzoud
DANYTIP: para visitar Marrakech y conocer todos sus secretos te recomiendo contratar un guía privado que te permitirá conocer su historia y la riqueza cultural y artística de la ciudad. Consultar desde Aquí.
Te dejo algunos enlaces recomendados para tu excursión en Marrakech:
3 días en el desierto de Mersouga
Essaouira
Continuamos nuestra gran gira: día 4 – 5: decidimos rentar un automóvil e ir al oeste rumbo a la costa atlántica y disfrutar de la bella Essaourida, el camino es por la N8, recorrimos 176 km sin ninguna dificultad (3 horas). Cuando van circulando tengan cuidado con la velocidad ya que todo el trayecto tiene radares móviles. Si vas por un día de excursión te aconsejo el parking junto al puerto, es una ubicación perfecta para recorrer la ciudad.
Automóvil: si querés alquilar un automóvil, podés hacerlo en el aeropuerto o en cualquier ciudad de Marruecos ya que hay muchas empresas de alquiler internacionales.
Obtené tu descuento del 30% desde aquí
En el camino a Essaouira, decidimos visitar una cooperativa de aceite de Argán. A lo largo de la ruta N8 podés visitar varios locales, cooperativas de mujeres beréberes que producen el producto de forma tradicional, mercados en las ciudades y pueblos que atraviesa la carretera. Asegurate de verificar la autenticidad y la calidad del producto antes de comprarlo.
Una postal muy clásica de esta carretera son las cabritas subidas a los árboles de Argán para comer su rico fruto, es una foto imperdible.

¿Qué ver y hacer en Essaouira?
- La medina histórica es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es famosa por su arquitectura de influencia portuguesa. Aquí te invito a explorar sus callejuelas estrechas, sus edificaciones blancas y puertas azules, tiendas de artesanías y restaurantes.
Recorriendo la medina hacia el mar, llegás a la Skala de la Kasbah: es la plaza fuerte de Essaouira, rodeada de murallas con una fantástica vista sobre el mar y que aún conserva las baterías antiguas de cañones. Podés recorrer las pequeñas callejuelas pegadas a las murallas repletas de puestos de artesanía o tomar un té con ricos dulces artesanales en la terraza de un moderno café con vistas al Atlántico. Imperdible el atardecer desde estos sitios.

- La playa de arenas finas y agua cristalina, es conocida por ser ventosa, lo que la hace perfecta para deportes acuáticos. Cuando estés recorriendo la costa es imprescindible hacer la excursión en barco para visitar la «Isla de Mogador«. Es un refugio para aves marinas y tiene una hermosa fortaleza histórica con vistas únicas.
Essaouira no sólo te seducirá con su belleza natural y salvaje. También te sorprenderá el saber hacer de sus artesanos, sin duda entre los más talentosos de Marruecos. Caminando bajo la Scala del viejo Mogador, a lo largo de las viejas casamatas del fuerte, podés admirar a los ebanistas y marcadores trabajando con destreza e ingenio la madera de thuja, el alambre de plata y cobre, el nácar, los fragmentos de hueso de camello, las mantas de lana tejidas y las tradicionales zapatillas de rafia o nobuk.
DANYTIP: para una experiencia inolvidable en Marruecos, ofrezco en los viajes que coordino, una mezcla de todas estas experiencias.

Si te interesa suscribirte al servicio de asistencia al viajero, haciendo click aquí contás con un descuento para mis lectores del 5%.
Rumbo al desierto
¿Soñás con salir a descubrir tantos paisajes como los que ofrece Marruecos? Ouarzazate, Mersouga, Zagora y Tinghir son el lugar perfecto para las salidas en tours organizados. En compañía de un guía, explorar el gran sur gracias a los recorridos en 4*4 o en quad por el camino de las 1000 Kasbahs o por los valles del Dades o del Draa. ¿Buscando emociones?
¡Las gargantas del Todra o las dunas de Tinfou o Chgaga también te esperan allí! Además de estos paisajes únicos, conocé a la gente local e interactuá con ellos en cada etapa de tu recorrido.
Esta carretera alberga un gran número de ciudadelas típicas, un lugar que te sorprenderá por su autenticidad. ¡Mirá a tu alrededor los palmerales y rosales que se extienden hasta donde alcanza la vista! Para una experiencia de inmersión, es posible incluso acampar en un vivac en las dunas.

Ouarzazate
Día 6 – 7: partimos por la ruta N8 rumbo hacia los montes Atlas para llegar a Ouarzazate, también conocida como la «Ciudad de las mil kasbahs». Tenés varias opciones de transporte, aunque la más común es la carretera. La carretera N8 recorre un tramo ascendente y de cruce de los Atlas, son 194 km en 3.30 horas de recorrido aproximado.
¿Cómo llegar?
Si no contás con un auto para hacer tu propio roadtrip, los autobuses tardan aproximadamente 4 a 5 horas en llegar a Ouarzazate desde Marrakech y si prefieres una opción más privada y personalizada, también podés contratar un taxi privado o un tour o circuito desde Marrakech. La ciudad tiene un aeropuerto internacional ya que es un centro turístico muy importante y cuenta con vuelo directo desde España.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Antonio Machado
La ciudad de Ouarzazate es una parada obligatoria para todos aquellos que visitan el sur de Marruecos, al otro lado del Atlas. Desde este destino comienzan numerosas rutas de viaje, como las famosas «rutas de los Oasis» y «rutas de las mil Kasbahs». Conocida también como «La puerta del desierto de Marruecos «.
Para mí es más que una ciudad de paso, es un lugar para alojarse 2 o 3 noches, recorrer sus alrededores y disfrutar de las deliciosas comidas Es un destino preparado para recibir turistas y ofrece una amplia variedad de hoteles y kasbahs de todo tipo de calidad. Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas, lo que la hace perfecta para disfrutar de la vida nocturna y la cultura local.
¿Qué ver en Ouarzazate?
Nosotros llegamos por la tarde nos alojamos en una hermosa Kasbahs de un matrimonio español. Luego de relajarnos, tomar un rico té con dulces, aprovechamos el resto de la tarde para ir al centro de la ciudad. El Mercado Central es un gran lugar para explorar las diversas tiendas que venden de todo, desde especias y alimentos hasta artículos de cuero y recuerdos. Cerca se encuentra la plaza Al Mouahidine que es un lugar encantador.
- Estudio y museo de cine: en la ciudad existen varios estudios de cine que se han construido específicamente para dicha industria. El más grande y conocido de ellos es Atlas Studios, que se ha utilizado para rodar varias películas importantes. La ciudad cuenta con un museo del cine, que exhibe una colección de objetos y vestuarios utilizados en películas rodadas en la región. Los estudios de cine Atlas y el hotel Oscar han sido utilizados para filmar muchas películas famosas, como “Lawrence de Arabia”, “Gladiador”, “Astérix y Obélix” y “Juego de Tronos”… . Los visitantes podemos pasear por los decorados, ver y sentirte parte de las escenas.
- Kasbah Taourit: esta fortaleza de adobe, construida en el siglo XVIII por la tribu glaoui, es una de las Kasbahs más interesantes de Marruecos. Fue construida para controlar la ruta del oro que iba desde Marrakech a Tumbuctú, y aún conserva su estructura original con sus torres almenadas. En el interior de la kasbah, podés visitar las estancias de la dinastía glaoui y conocer más sobre la historia y cultura de la región. Te recomiendo contratar un guía para obtener una experiencia más enriquecedora.
- El Jardín de la Kasbah, es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Aquí podés disfrutar de una agradable caminata entre palmeras y árboles frutales.
- Los OASIS: el oasis de Skoura, situado a unos 40 km, es otro lugar impresionante. Aquí encontrás una gran cantidad de palmeras, olivos y árboles frutales. En este oasis existen varias kasbahs, como la kasbah de Amridil, que se ha convertido en un lugar muy atractivo para los turistas. Un oasis más cercano a la ciudad es el de Fint, que se encuentra situado a unos 15 km de Ouarzazate. Es un lugar tranquilo y relajante, rodeado de palmeras y acacias.
- Mercado de Aït Kdif: este mercado, situado en la carretera hacia Zagora, es un lugar muy auténtico donde los habitantes locales se reúnen para comprar y vender productos. Es el lugar ideal para comprar productos locales como dátiles, aceite de argán y especias.

Ruta de las 1000 kasbahs
Con el nombre de Ruta de las Mil Kasbahs se conoce a uno de los más fascinantes roadtrips que se pueden hacer en Marruecos. Se trata de una gran carretera, la N10, con diferentes ramificaciones que se extiende durante varios centenares de kilómetros al sur de la cordillera del Atlas. La ruta, en realidad, aprovecha el trazado amable de dos valles: el Valle de las Rosas y el Valle del Dades. Es el nexo entre esta cadena montañosa y el corazón del desierto del Sahara en territorio marroquí.
Día 8 y 9: el tramo que nosotros recorrimos en el tour comienza en Ouarzazate hasta Merzouga, atravesamos paisajes, como valles alfombrados de palmerales y gargantas rocosas. Las protagonistas de la ruta son, precisamente, las kasbahs.

Partimos entre pueblos bereberes y fotografías panorámicas para llegar a nuestra primera parada: Ait Ben Haddou.
Ait Ben Hadu
Es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en el año 1987. En ella se han realizado varias películas y series famosas (de hecho una de sus puertas monumentales no es original, pues fue construida con motivo del rodaje de la película La Joya del Nilo). El emplazamiento del Ksar ha estado fortificado desde el siglo XI durante el periodo almorávide. Peliculas que se filmaron en el sitio

Luego de esta visita recorrimos el camino del Valle de las Dades también conocido como Valle de las Rosas, antes de llegar a Dades hicimos una parada en los Dedos de Mono para luego seguir por la vertiginosa carretera en zig zag de la Garganta de Dades, donde observamos el desfiladero y del río que lo atraviesa.
Seguimos hasta Tinghir, llegando luego a la Garganta del Todra, que es una magnifica formación rocosa: el río nos acompaña encajonado tras haber erosionado este terreno durante milenios, conformando paredes de de mucha altura. Si bien habíamos conducido 140 km, paseando unas 5 horas, nosotros quisimos alojarnos en este sitio siendo que las Kasbhas del lugar sobre la ladera de los acantilados son increíbles.

A la mañana siguiente luego de un rico desayuno marroquí en la terraza del hotel, hicimos una caminata por la Garganta , para continuar nuestro camino hacia Tinerhir, que es otro de los pueblos con encanto en la Ruta de las Mil Kasbahs. Llegamos a dos palmerales de enorme interés que son un verdadero oasis en el desierto. Luego de un picnic en el palmar proseguimos por la carretera hacia la localidad de Merzouga.
Mersouga
¿Qué ver y hacer en el desierto: Merzouga/Erg Chebbi y Zagora/Erg Chegaga?
Cuando hablamos de visitar el desierto de Marruecos, hablamos principalmente de 2 zonas:
⦁ Erg Chebbi. En Merzouga
⦁ Erg Chegaga. En Zagora
Merzouga es la estrella de los viajeros que quieren visitar el desierto del Sahara en Marruecos. Es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, muy cerca de la frontera con Argelia. A los pies de Merzouga se encuentra Erg Chebbi, que significa «la pequeña duna». Contiene las dunas más grandes del país de hasta 250 metros de altura. Compone un paisaje espectacular y deja sin palabras a los visitantes: por su inmensidad, silencio, arena dorada, por su bello atardecer o por el cielo estrellado nocturno.
Zagora se encuentra a 300 km más al suroeste que Merzouga, siguiendo la línea de frontera con Argelia. Desde aquí se puede llegar al desierto de Erg Chegaga que se encuentra a unos 90 km. Era una parada obligada en las antiguas caravanas de comerciantes desde Tombuctú a Marrakech.
Desde Zagora puedes organizar tu visita al desierto de Erg Chegaga. Además podés elegir hacer numerosas excursiones cortas como: la subida al Jbel Zagora de unos 950 mts de altura, visitar la biblioteca de Tamegroute donde se encuentran manuscritos religiosos antiguos del siglo XIII muy bien conservados y el Ksar de Tissergate.

Erg Chebbi
Nuestra Experiencia en Merzouga fue cuando cambiamos de medio de transporte. Dejamos nuestro vehículo alquilado y nos esperaban mis amigos de la agencia local para subirnos a los dromedarios (uno por persona) para adentrarnos en las dunas de Erg Chebbi. En el corazón de este mar de arena dorada está nuestro campamento de Jaimas.

Tus experiencias deben ser increíbles. Este es el campamento que elijo y recomiendo para vivir una noche de lujo: Merzouga-Luxury-Desert-Camps
Desde este lugar tan sugerente, disfrutamos de la puesta de sol y de un cielo nocturno donde las estrellas brillaban como por arte de magia. La noche terminó con una cena show en el campamento, cuyas tiendas tienen todas las comodidades para el descansar por la noche.



Al despertar desayunamos y disfrutamos de un amanecer sin igual, envuelto en una sensación de paz que solo se puede vivir en un desierto como este. Luego regresamos con los camellos a la localidad de Merzouga.

Por delante queda otra jornada de esta Ruta de las Mil Kasbahs y tomaremos otra carretera con dirección este-oeste
El primero de los atractivos de este tramo es la ciudad de Rissani, con su bonita medina tradicional y varios monumentos históricos que nos recuerdan su pasado como centro de la dinastía alauita. Tras ello, proseguiremos hacia otros palmerales cerca de pueblos pintorescos, donde no faltan las tradicionales construcciones en adobe: Alnif, Tazarine y Nkob.
Los últimos kilómetros de esta Ruta de las Mil Kasbahs nos llevarán por el Valle del Draa, el pueblo bereber de Agdz y finalmente a Ouarzazate. Pasada esta ciudad se inicia el ascenso por la cara sur del Gran Atlas.

Nuestra decisión en esta parte del viaje fue diferente a la más usual, por nuestra cuenta decidimos aventurarnos por una ruta de alta montaña hacia Bin el Ouidane. La ruta es pequeña, está en buen estado y en algunos momentos te sentís solo siendo que no hay vehículos. Pasamos entre pequeños pueblitos de montaña donde la gente te mira y te saluda amablemente al verte forastera (no hay muchos turistas). Realmente es una ruta panorámica espectacular.
Al llegar nos encontramos con esta maravilla:
Bin el Quidane
Día 10 – 11: el Ouidane es un embalse en Marruecos, ubicado en la región de Beni Mellal-Khenifra, en el Atlas Medio. Es conocido por su belleza escénica y es un destino popular para actividades al aire libre, como la pesca y el senderismo. También es un lugar donde se pueden realizar deportes acuáticos como el kayak y el esquí acuático.

Nos alojamos en el Hotel Widiane Resort. Es un hermoso establecimiento que ofrece una experiencia de lujo, con vistas al lago y las montañas del Atlas. La idea de ese hotel fue para ser un stop y practicar senderismo y Kayak que me apasiona y este es el lugar especial para hacerlo, el hotel resuelve todo. Podés reservar desde aquí

En la próxima semana no te pierdas conociendo la «ciudad azul»
Este recorrido llegó a su fin. Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones pulsa aquí
