Presentacion
Como turista, ¡Marruecos ya no tiene ningún secreto! esta guía te dará información simple y práctica para entender las costumbres y la vida cotidiana de los marroquíes, tener una idea del costo de la vida y la moneda utilizada, conocer las direcciones esenciales, la infraestructura de transporte y números útiles…
Con esta imagen lo digo todo…

Bienvenido al país de los 1.000 colores!
¡Hola!, por si no me conocés soy Dany Vilaro, creadora de Experiencias DanyV. Brindo asesoría, planifico y coordino viajes de autoría.
Si querés saber más de mi historia como viajara, hacé click Aquí
«Viajar te deja sin palabras y después te convierte en narrador de historias»
Ahora que me conocés hablemos de Marruecos!

Información general
El país se conoce como Marruecos, cuyo término proviene de Marrakech que le da nombre al país, pero en árabe se escribe «المغرب – al-Maġrib«, que significa «el poniente». Se encuentra en la zona que conocemos como el Magreb en el norte de África y hace frontera con España (con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), Argelia y Mauritania.
Es una monarquía constitucional, cuyo rey actual es Mohammed VI, de la dinastía de los alauitas.
Su lema es «الله الوطن الملك – Allāh, al-Watan, al-Malik» cuyo significado es «Dios, Patria y Rey». Podrás verlo escrito en multitud de hoteles, comercios, carteles, fotografías e incluso en algunas laderas de montes.
Su capital es Rabat, su ciudad más poblada e industrial es Casablanca y la principal ciudad turística es Marrakech.
El idioma oficial es el árabe clásico y las lenguas bereberes. Aunque en la calle se habla principalmente dariya o árabe coloquial.
La religión predominante en Marruecos es el islam y la gran mayoría de la población marroquí es musulmana, principalmente de la rama suní. El islam juega un papel importante en la cultura y la vida cotidiana de Marruecos, y muchas de las festividades y tradiciones del país están relacionadas con esta religión. Sin embargo, también hay comunidades judías y cristianas, aunque son una minoría.
Las razones por las que yo considero bello viajar a Marruecos:
La cultura fascinante, ciudades Imperiales, ciudades patrimonio de la humanidad, la arquitectura única y los colores vibrantes de las calles crean un ambiente mágico. Además no olvidemos los paisajes variados: desde las dunas doradas del Sahara hasta las montañas del Atlas, pasado por playas en la costa mediterránea y atlántica, Marruecos ofrece una diversidad de paisajes impresionantes.
¿Y qué más podemos agregar?
Artesanía y Compras: Los zocos y mercados están llenos de artesanías únicas, como alfombras, cerámicas, cueros y joyas. Es un lugar ideal para comprar souvenirs y regalos especiales.
Sobran motivos para viajar a Marruecos…

¿Cómo llegar a Marruecos?
Para llegar desde Argentina a Marruecos, debido a la distancia y las barreras geográficas, no hay conexiones directas por tierra o mar entre estos 2 países lamentablemente…
Marruecos cuenta con 25 aeropuertos repartidos por todo el país, que disponen de servicios bancarios, cambio de divisas, agencias de cambio, centros comerciales equipados con el nuevo concepto de «marche «, restaurante y zonas de descanso.
El aeropuerto de Marrakech-Menara es famoso por ser «el aeropuerto más bonito del mundo» según el ranking 2017 de La alianza Skyteam, que reúne a 19 compañías aéreas de todo el mundo.
La opción más común, si deseamos llegar a Marruecos desde Argentina, es buscar vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Mohammed V en Casablanca o hasta el Aeropuerto Internacional Menara en Marrakech, que son 2 de los aeropuertos más grandes en Marruecos.
Conexiones: es probable que tengas que hacer al menos una escala en ciudades europeas como Madrid, Barcelona, París, Lisboa o Roma…
Ryanair: aunque es una aerolínea europea, también opera vuelos dentro de Marruecos, conectando ciudades como Marrakech y Fez con destinos europeos y otras ciudades marroquíes.
Aigle Azur: es una aerolínea francesa que opera vuelos desde algunas ciudades francesas a Marruecos, proporcionando opciones adicionales para moverte entre los dos países.
Te dejo consejos parao btener vuelos más económicos
DANYVTIP: sabías que existen aerolíneas que por hacer escala en su país te regalan de 2 a 5 noches en una gran ciudad ? Es el caso de Turkish Airlines, que te regala 2 noches en Estambul solo por hacer escala en esa ciudad, que para mí es una de las 5 ciudades más bellas del mundo.

¿Por qué no elegir pasar unos días en la bella Andalucía, España y cruzar en ferri desde Algeciras o Tánger?
Hay varias líneas que comunican Francia, Gibraltar y España con Marruecos.
Las rutas más rápidas y económicas:
Algeciras-Tánger Med por unos 30€. (40 km de Tanger ciudad)
Tarifa-Tánger ciudad por unos 70€.
DANYVTIP: descargá gratis la app de Ferryhopper para reservar billetes de barco a Marruecos desde España, ten a mano la información de tu viaje y gestiona tu reserva de forma fácil y cómoda. Desde aquí. aquí.
Visa
Es obligatorio llevar al viaje pasaporte en vigor con al menos 6 meses de vigencia y el visado en el caso de necesitarlo. Para todas las nacionalidades la duración máxima del viaje turístico es de 90 días.
La necesidad de un visado depende de su nacionalidad. Los argentinos no necesitamos visa turística. Para más información te dejo el Sitio oficial , siempre conviene verificar.
Se puede solicitar una prórroga en la comisaría más cercana para permanecer otros 90 días más. Para los extranjeros que lleguen a Marruecos en el marco de un viaje organizado, un pasaporte válido debe cubrir al menos la duración de la estadía en Marruecos.
Covid – 19 y acceso a Marruecos
Ya no es necesario presentar cartillas de vacunación ni pruebas negativas Covid para acceder a Marruecos. Igual siempre recomiendo visitar el sitio de la Embajada de Marruecos en Argentina
¿En qué temporada visitar Marruecos?

Debido a su situación geográfica, Marruecos cuenta con un clima privilegiado casi todo el año.
La zona norte, comprendida entre la cordillera del Rif y el litoral, posee un clima mediterráneo, lo que se traduce en veranos templados e inviernos frescos y húmedos.
El centro del país, mientras que en los inviernos se disfruta de unas temperaturas más neutrales, los veranos pueden resultar muy calurosos, rondando los 38 grados de media en ciudades como Marrakech.
Al sur el clima se tornará desértico, con meses de verano superando los 40 grados pero con inviernos más agradables (aunque teniendo siempre especial cuidado con los cambios que se pueden producir durante la noche).
Las zonas montañosas se caracterizan por sus bajas temperaturas, descendiendo de los cero grados en invierno en el Rif y alargándose al medio año en las montañas del Atlas.
Las regiones costeras, como el sol vierte sus rayos durante todo el año, son propicias para disfrutar de sus beneficios en cualquier estación.
Temporada alta y temporada baja
La temporada alta es en primavera y otoño, es una época templada en la mayoría del país y, por tanto, un buen momento para viajar a Marruecos.

La temporada baja es de mayo a septiembre. Suele hacer bastante calor en todo el país, pero sobre todo en el sur y zona desértica.
DANYVTIP: el verano es sinónimo de sol y playa. Y el clima de Marruecos lo permite sobradamente en sus dos litorales: tanto el mediterráneo, de aguas más cálidas y calmadas, como en el atlántico, más fresco y ventoso. Sin embargo, no es precisamente la época más recomendable para visitar el desierto.
En Ramadán
En Marruecos, el Ramadán se vive con gran devoción y una clara orientación hacia la espiritualidad. Cuando llega el atardecer, las familias se reúnen para romper el ayuno, compartiendo una comida nocturna especial, conocida como iftar, que tiene lugar justo después del maghrib o puesta de sol.
El ramadán es el noveno mes del calendario musulmán y, como es un calendario lunar, su comienzo varía cada año con respecto a nuestro calendario. Es el mes en el que el musulmán debe realizar un ayuno religioso.
¿Conviene viajar en Ramadán?
Para mí, el Ramadán no supone un freno, lo veo como una interesante oportunidad de conocer un elemento diferenciador de la cultura marroquí.
Podremos viajar en estas fechas perfectamente, solo nos encontraremos a un país parcialmente paralizado, las tiendas y supermercados cierran durante el día, pero los establecimientos turísticos como cadena de hoteles y cadenas de alimentos permanecen abiertos. Por respeto hacia la cultura musulmana, recomiendo no consumir comida en público. Además, resulta ventajoso ya que al haber pocos turistas en los lugares de interés no se precisa hacer fila para su ingreso.

Es hermoso mezclarse entre la gente luego del ayuno por las tardes ya que se convierte en una alegre celebración, de carácter íntimo, en la que se disfrutan recetas tradicionales marroquíes, como el cuscús, los tajines, las pastelas y los dulces típicos como los chebakia y los briwats. Por tanto, también tiene un encanto especial viajar en Ramadán, sobre todo para aquellos turistas con espíritu explorador como el mío.
¿Cuántos días se necesitan para ir a Marruecos?
Para una visita rápida a una sola ciudad, como Marrakech, podría ser suficiente con 4-5 días para ver los principales puntos de interés.
Si deseás explorar varias ciudades imperiales, un itinerario de 7-10 días podría ser adecuado para cubrir las principales ciudades y sus alrededores.
Si tenés interés en el desierto del Sahara, es posible que desees dedicar al menos 4-5 días para un viaje al desierto, ya que los viajes suelen ser de varios días con paseos en camello y noches en campamentos.
Una experiencia completa abarca mucho más (explorar las montañas del Atlas) y para ello recomiendo agregar más días a tu itinerario. En general, un viaje de 12-15 días te permite tener una experiencia más completa y tranquila de Marruecos, pero es posible adaptar la duración de tu viaje según tus propios intereses o disponibilidad.
¿Es Marruecos un destino peligroso para viajar sola/o?

Marruecos es un destino que se puede disfrutar tanto viajando solo o acompañado , ya que brinda la flexibilidad de crear tu propio itinerario y sumergirte completamente en su cultura local.
En todo viaje, sea cual sea el destino, hay que tomar una serie de precauciones. Marruecos no es una excepción al respecto. El país ha mejorado mucho en los últimos años en lo que respecta a temas de seguridad y cuidado a los turistas, pero solo conociendo su cultura y sus costumbres sociales podrás evitar situaciones incómodas y hasta peligrosas. Es cuestión de sentido común y de hacer caso al clásico “allá donde vas, haz lo que ves”.
Es necesario estar atentos y ser precavidos en las ciudades grandes y turísticas, especialmente en lugares donde se producen mayores aglomeraciones, como medinas y zocos. Son zonas propicias para que se produzca un robo por descuido. Es aconsejable llevar el bolso siempre cerrado y en un lugar visible, al igual que la cartera y los objetos personales, como el teléfono móvil.
No obstante, a pesar de estas precauciones, en Marruecos no es común el robo con violencia, y menos a extranjeros. De hecho, se puede considerar al país como un lugar bastante seguro y al marroquí como un ciudadano bastante amistoso. En cualquier caso, nunca conviene bajar la guardia en ningún lugar del mundo.
En Marruecos también hay que tener mucho cuidado con las posibles estafas y robos. Por ejemplo, en relación a las tarjetas de crédito: al pagar en un comercio con este método, asegurate de que toda la operación se realiza delante de tu vista.
En Marruecos es preferible evitar algunas zonas o regiones:
Evitar las zonas fronterizas con Argelia y Mauritania debido a posibles tensiones y problemas de seguridad en esas áreas.
Las regiones desérticas como el Sahara pueden ser hermosas, pero también pueden ser peligrosas debido a la falta de infraestructura y las condiciones climáticas extremas. Esas zonas se requiere ir con guías expertos.
Además hay que mantenerse informado sobre las zonas donde pueda haber conflictos políticos o tensiones sociales, como el Sáhara Occidental.
¿Cómo es la gente en Marruecos?

Es un país diverso, y las experiencias y características de las personas pueden variar ampliamente según la región, la ciudad y el grupo étnico al que pertenezcan. Pero en toda los sitios cabe destacar lo bien dispuestos que están al servicio.
Los marroquís valoran la hospitalidad y la convivencia, y es común ver a la gente socializando en cafés, mercados y en sus hogares. La comida juega un papel importante en la cultura marroquí, y siempre es una oportunidad para reunirse.
Además son muy curiosos y siempre querrán saber de dónde eres, en eso corremos con mucha ventaja, les apasiona el fútbol y aman el fútbol argentino y a Messi.
Anécdota: estaba de paseo con mi grupo por Rabat y de repente se detuvo un joven que venía de su trabajo, quiso conocernos y nos presentamos .Tuvimos una agradable conversación y de improviso, nos sorprendió invitándonos a su casa a cenar donde su madre nos agasajó con todas las exquisiteces posibles. Esto habla del espíritu hospitalario del marroquí.
¿Qué es un bereber?
Un bereber marroquí es una persona de origen bereber que reside en Marruecos. Los bereberes, también conocidos como amazigh, son un grupo étnico indígena que ha habitado el norte de África durante miles de años. Marruecos tiene una población significativa de bereberes, y son una parte importante de la diversidad cultural del país.
¿Qué es una Medina y qué un Zoco?
En Marruecos, una «medina» se refiere a la parte antigua y amurallada de una ciudad, que a menudo conserva su diseño y arquitectura tradicional. Las medinas marroquíes son conocidas por sus estrechas calles laberínticas, mercados (llamados «zocos»), arquitectura de estilo islámico y una rica historia cultural.

Los zocos también se conocen como «souk» en árabe, son lugares llenos de vida ,donde los comerciantes locales venden una amplia variedad de productos, desde alimentos frescos y especias hasta ropa, artesanías, alfombras, joyas y más.
¿Qué es la marroquinería?
La marroquinería es la industria o arte de trabajar el cuero para crear productos como bolsos, carteras, cinturones, billeteras y otros artículos similares. La palabra «marroquinería» proviene de la palabra «marroquín», que a su vez deriva de «Marruecos». En la Edad Media, Marruecos era conocido por la alta calidad de sus pieles y cueros, por lo que los productos de cuero comenzaron a asociarse con esta región. Con el tiempo, el término «marroquinería» se adoptó para referirse a la fabricación y trabajo de productos de cuero en general, en todas partes del mundo. Hoy en día, para el marroquí es una de las principales fuente de trabajo.

Recomendaciones de una Argentina para ir a Marruecos
Realmente es un lugar que se supera años tras año con el turismo. El gobierno de Marruecos tiene un enfoque estratégico y considera a esta industria, como un motor importante en su economía, por ello, ofrece incentivos y facilidades para atraer inversiones hacia el sector turístico, lo que ha llevado a la construcción de nuevos resorts, campos de golf y otros proyectos.
Se hicieron acuerdos de turismo entre empresas españolas y marroquíes, pudiendo realizar visitas desde la región andaluza en España , y continuando el paseo por Marruecos. Además participa en ferias y eventos turísticos para atraer a visitantes de todo el mundo.
El gobierno marroquí ha mostrado interés en el turismo sostenible y está tomando medidas para promover prácticas respetuosas con el medio ambiente y la cultura local.
Personalmente les comento que no es fácil en un primer viaje, experimentar los contraste enormes que tiene este país entre sus ciudades y el resto de sus regiones… Es un destino demandante, porque mucho termina siendo siempre poco, porque es tan rico en lugares, sitios e historia para visitar y descubrir, que siempre nos resta por ver y descubrir más. Este país nos brinda la posibilidad de experimentar vivencias únicas e irrepetibles…

«Viajar a Marruecos ofrece una experiencia enriquecedora que combina lo antiguo y lo moderno, lo natural y lo cultural, todo en un entorno lleno de hospitalidad y belleza»
Lista a considerar para que tu viaje sea perfecto:
1 . Planificación de tu viaje.
Requiere de dos a tres meses de antelación realizando debidamente todas las reservas y contrataciones, sobre todo en temporada alta.
2. Seguro
Marruecos es uno de los países africanos que presentan menos riesgos sanitarios. Sin embargo, los tratamientos médicos en el país pueden resultar caros. En todas las ciudades podés encontrar médicos y clínicas privadas, la mayoría de estas clínicas tiene acuerdos con los seguros de asistencia en viajes. De hecho, lo recomendamos encarecidamente a nuestros visitantes antes de llegar. Un seguro de este tipo no solo cubre emergencias médicas, incluidos los gastos de evacuación, sino que también es una protección contra la pérdida de equipaje, el transporte perdido y la cancelación del viaje, entre otros conceptos.
Desde Argentina te recomiendo Assist Card. Para acceder a tu 25% comunicate. Presioná aquí.

3. Vacunas
No se necesitan vacunas para viajar a Marruecos puesto que no es un país de riesgo. Ni siquiera para la fiebre amarilla: ni existe requisito de vacunación previa por parte de las autoridades sanitarias locales ni tampoco una recomendación explícita de la OMS. No obstante, si deseas viajar con total seguridad, algunas vacunas que pueden ser recomendables son las siguientes: Fiebres Tifoideas, Hepatitis A y B, Tetanos-Difteria
Para evitar cualquier intoxicación o enfermedad, se recomienda: Lavarse los manos antes de comer , lavar y pelar las frutas y verduras, comer carne bien cocinada, e vitar una exposición demasiado larga al sol.
DANYVTIP: en caso de una emergencia médica, por favor llame al único número nacional gratuito «141».
Curiosidad: Marruecos tiene todos los recursos para convertirse en un destino privilegiado para el turismo médico. El colectivo de médicos está dotado de unos conocimientos técnicos médicos reconocidos internacionalmente, practicando unas tasas de atención muy competitivas que pueden llegar hasta el 50% en comparación con otros países
La primera «ciudad médica» de Marruecos, llamada «Ciudad de la Salud de Marrakech», se inauguró en diciembre de 2016. Este complejo médico-hotelero incluye, además de una clínica, un hotel de 5 estrellas con 40 habitaciones y un complejo de 56 apartamentos con piscinas y jardines privados. Abarca varias especialidades como la oftalmología, la neurocirugía, la ortopedia, la genética y la cirugía maxilofacial, y también cuenta con un centro de belleza, un balneario, la balneoterapia y un hammam para completar la oferta.
4. Sim Card
En general, la red está muy bien cubierta en Marruecos y tienes dos formas:
Ingresar a la pagina oficial de Holafly. Una vez entres, buscaras tu destino, que en este caso es Marruecos, y procederás a elegir la tarjeta SIM que más se adapte a tus necesidades. Presionando aquí holafly tienes tu descuento.
También es posible comprar una tarjeta SIM marroquí. Tenés puestos de venta en el aeropuerto: una SIM de la empresa Orange de 20 GB por mes a 20 dólares, es una de las más costosas pero te aseguras que dure el tiempo que la precisas, además funciona en todo el país. Antes de salir del lugar asegúrate de que funcione y sino te alcanza los 20g, luego podés encontrar recargas en todos los quioscos.
En general, todos los hoteles de Marruecos tienen una conexión de alta velocidad, y muchos establecimientos ofrecen WI-FI gratuito: restaurantes, cafeterías, aeropuertos, etc.
DANYVTIP: aplicaciones útiles que utilizo durante mi estancia en Marruecos.
Méteo maroc: tiempo Marruecos proporciona previsiones meteorológicas.
Darija Dialecto: esta aplicación está diseñada para ayudarle a entender, leer y hablar el dialecto marroquí.
ONCF Tráfico: es una aplicación móvil de la Agencia Nacional de Ferrocarriles (ONCF).
TM Mobile: es la mejor manera de comprar billetes de viaje CTM desde tu smartphone. Viaja en autobuses de primera calidad y disfruta de una experiencia de viaje única.
Autoroutes du maroc: la aplicación utiliza el GPS de tu smartphone para informarte en tiempo real de los eventos de tráfico (accidentes, obras, atascos,…) durante tus viajes por las autopistas y más…
5. Idioma
Descubrir un país es también descubrir su idioma. Marruecos tiene dos idiomas oficiales, el árabe y el amazigh, pero el francés también es hablado y entendido por casi todos los marroquíes. El español se habla ampliamente en las regiones septentrionales y meridionales de Marruecos.
La lengua amazigh, cuyo alfabeto es el tifinagh, es patrimonio común de todos los marroquíes, el árabe clásico o literario se utiliza en los círculos administrativos.
El idioma utilizado oralmente por los marroquíes es el darija (dialecto marroquí). Es una mezcla de árabe, amazigh, francés y español.
Para mezclarse con la gente local y aprovechar al máximo tu estancia, hay ciertas palabras en Darija que debes dominar. Aquí hay algunas palabras y expresiones que le ayudarán durante su estancia en Marruecos:
Hola. Buenas noches: «Salam / Msa Lkheir», ¿Cómo estás? «Kidayr, Labas», Lo siento: «Smahli», Bienvenido: «Marhba», Adiós: «Beslama», Gracias: «Chokran (bezzaf)», Sí / No: «ah / La» ¿Cómo te llamas?: «Chno Smitek» , ¿Cuánto es?: «Bch’hal afak»?, ¡Es demasiado caro!:
«Ghali bezaf», Gracias: «shukran», Suficiente/basta: «baraka», Ciudad: «medina», Colegio: «madrasa», Mezquita: «masjid/jama».
6. Vestimenta
Marruecos pese a ser un país musulmán, es un país muy abierto, con lo cual no hay ningún inconveniente en vestir ropa occidental y ligera sobre todo siendo una mujer turista. Aún así, recomiendo a las mujeres, estar cubiertas con su vestimenta, para no provocar miradas incómodas en la población local, sobre todo si viajás a zonas muy rurales. En el caso de los hombres, no presenta ningún problema usar ropa corta como shorts o camisetas, siempre que no se haga turismo en una mezquita, entre ellas la mezquita de Hassan II en Casablanca y la de Tin Mal en el Alto Atlas. En ambas hay que ir con ropa más cubierta, es decir nada de escotes, ni tirantes, ni ropa corta, ni transparencias.

Ropa para viajar a Marruecos en verano
Los meses de Junio, Julio y Agosto son los más calurosos y comprenden el verano. Es la época con más afluencia turística, la ideal para disfrutar de las playas mediterráneas del lugar. Por ello, entre la ropa para viajar a Marruecos en esta fecha no debe faltarte los biquinis o bañadores.
Para el día necesitás ropa de manga larga, especialmente de algodón que impide el daño por exposición solar. Asimismo, en la ropa incluí alguna de mangas cortas para las noches.
Algunos accesorios te servirán de protección, como los anteojos de sol o los sombreros de verano. La ropa para ir al desierto en Marruecos que recomendamos son zapatos cerrados, pañuelos para cubrir la cara y cabeza y gorras.
DANYVTIP: en la zona del desierto es interesante contar con algún turbante o pañuelo que cubra tanto la cabeza como el rostro para evitar en caso de tormenta de arena, que nos pueda ingresar polvo en la cara o los ojos. Además es un estupendo y tradicional souvenir de la zona, que al momento de tomar una fotografía entre las dunas nos aportará un toque colorido y autóctono…
Ropa para viajar a Marruecos en Invierno: los meses de Diciembre, Enero y Febrero es cuando la temperatura alcanza el pico más bajo, por lo tanto, la ropa que debés llevar a Marrakech en diciembre debe ser “abrigada”. Durante el día lo fresco es una ventaja para andar ligero, al caer la noche el clima se torna frío. En invierno igual vas a necesitar protegerte del sol, la proteccción solar es importante en ambas temporadas.
7. Divisas y propinas
La unidad monetaria oficial de Marruecos es el dirham marroquí (DH). La abreviación es MAD (dirham marroquí).
Los billetes: encontrarás billetes de 20-50-100-200 DH
Las monedas: las monedas en circulación son 0,50-1-2-5 y 10 DH y 1-5-10-20 céntimos.
En Marruecos, como en la mayoría de los países del mundo, se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Cuando se paga con tarjeta de crédito, el tipo de cambio aplicado es el actual. La comisión máxima depende de cada institución emisora, generalmente es del 1%.
En los establecimientos donde no es posible pagar con tarjeta de crédito, es preferible pagar en dirhams. Los mejores lugares para cambiar su moneda son las oficinas de cambio ubicadas en las plazas turísticas de cada ciudad de Marruecos. También puede cambiar su moneda en el aeropuerto o en los hoteles. Yo siempre aconsejo en el aeropuerto quizás es 10 céntimos más elevado pero luego no tenés que estar buscando y perdiendo tiempo en filas en el centro de la ciudad. El cambio aplicado en los aeropuertos marroquíes o en las casas de cambio locales suele ser muy bueno y es lo que más compensa.
Podés conocer el valor del tipo de cambio en tiempo real haciendo aquí:
Cajeros automáticos
Es la forma más fácil de obtener dinero, pero antes debes consultar que comisión cargará tu entidad bancaria por sacar dinero en el extranjero. El límite máximo de dinero que un cajero ofrece suele ser de 2000-2500 MAD.
A la hora de hacer cualquier compra, se puede usar la regla de cálculo “10 MAD = 1 EUR” para hacerse una idea rápida del precio aproximado.
Para evitar sorpresas, recomiendo sacar dinero en el cajero en el horario del mismo banco. Si existe algún problema puedes solicitar la intervención de un empleado y solucionarlo.
Propinas
Las propinas forman parte de la vida marroquí y casi cualquier servicio justifica una propina. No tienes que sentirte obligado ni presionado a dar propina, pero hacerlo puede facilitarte mucho la vida. Yo siempre considero que en la región forma parte de tu presupuesto de viajes y debés llevar contigo dinero chico.
DANYVTIP: recomiendo llevar billetes y monedas pequeñas en la cartera o bolsillos del pantalón y las cantidades más grandes llevarlas en algún otro lugar más seguro, como un bolsillo interno o riñonera. Si viajás por un lugar remoto, hay que prever llevar suficiente efectivo, ya que, en caso de quedarnos sin efectivo, probablemente, la próxima localidad importante más cercana, nos quede muy distante…
8- Mujeres solas en Marruecos

Recomendaciones:
Los hombres marroquíes son, en general, respetuosos con las mujeres de su país, pero algunos se toman ciertas atribuciones con las mujeres extranjeras, sobre todo si perciben que van solas y su aspecto puede interpretarse como provocativo, desde su punto de vista, igual no es signo de gran alarma. Mi consejo es evitar utilizar prendas como camisetas que dejan el hombro a la vista, tops escotados, pantalones cortos, prendas ajustadas y transparentes que remarcan la figura. El velo no es necesario, yo solo lo llevo para entrar en algún lugar religioso que te lo permitan, por lo general son muy pocos, ya que no te dejan entrar si no eres musulmán.
Si te ven sola quizás algunos hombres te hagan una caída de ojitos, o incluso piropos que saben en tu idioma, como “guapa” que es el más común. En ese caso, debés dejar bien claro que no estás interesada.
Si querés participar de la vida nocturna, debés ser prudente: en ciertos ambientes y locales no se entenderá muy bien que ingreses sin compañía masculina, aunque en las grandes ciudades hay cada vez más discotecas privadas y exclusivas donde esta situación está bastante normalizada. Y para retornar al hotel: de ser posible, que sea a una hora prudente y en vehículo privado. Es preferible evitar caminar solas por ciertas zonas de madrugada.
En conclusión, en Marruecos en las grandes ciudades las mujeres se han abierto paso en su objetivo de igualarse a los hombres, sin embargo, en el mundo rural del país su papel en la sociedad está muy relegado y supeditado al del hombre.
DanyVTip: si no te sentís segura de viajar sola, te recomiendo que confíes en una agencia con experiencia en Marruecos que cuente con personal de confianza para asesorarte en todo momento y brindarte apoyo si lo necesitás. En este preparativo, desde Experiencias DanyV podemos asesorarte y ayudarte, contamos con vasta experiencia en el continente africano.
9- Compras y Vendedores

Marruecos es conocida por tener una rica tradición de artesanías. El país es famoso por sus productos artesanales, que incluyen alfombras, cerámica, joyería, textiles, muebles tallados y productos de cuero. Además de las artesanías tradicionales, también es conocida por su mercado callejero y zocos, donde podés comprar una amplia variedad de productos artesanales, especias, ropa y más.
En la medina, zocos y rutas vas a encontrar gran cantidad de cooperativas de artesanos y es muy común ver pequeñas tiendas y talleres donde se puede apreciar en directo la labor. Aceite de Argan y todos sus variedades, trabajos en cuero…, son de calidad y muy buen precio.
Cada región de Marruecos tiene su propia especialidad artesanal única, lo que hace que el país sea un destino popular para los amantes de las artesanías y muchos turistas solo van a realizar compras de productos.

Casablanca: marroquinería y alfombra de Mediouna.
Essaourida: trabajo de madera, joyas berberiscas.
Fes: marroquinería (están las grandes curtiembres), alfarería azul de Fés, mesetas en cobre y trabajo en cuero, Joyería en piedra y especias.
Rabat: bordados y alfombra.
Meknes: trabajo de madera y mosaicos.
Marrakech: marroquinería, especias y alfombras berberiscas.
Ouarzazate: alfombras Bereberes, cerámica, textiles bereberes, madera tallada:
Safi: alfarerías.

Puerta de entrada a la Medina.
DANYVTIP: por cualquier reclamo relativo a la compra de un objeto artesanal, diríjase a la Delegación Local del Ministerio de Artesanía.
¿La forma de comprar? El regateo
¡Sepan que prima el regateo!. Es una cuestión cultural y es importante entender esas reglas del mercado.
El regateo es diversión, deporte, un juego para el que se necesita un toque de humor, palabrería, astucia, y paciencia. Te van a decir “esto es un regalo” y si es caro, es porque “esta hecho a mano.” todo forma parte de un tira y afloja.
Consejos para regatear:
Dividir el primer precio pedido por el comerciante por dos, o incluso por tres, hasta encontrar un precio justo.
No hablar con el comerciante sino vas a comprar nada.
No te vuelvas atrás después de un acuerdo, esto puede ofender bastante al comerciante.
No mostrarse muy interesado ni emocionado por un artículo porque te va a salir más costoso.
Nunca decir que es mucho más barato respecto a otro lugar. ¡Jamás!.
Si desea comprar sin regatear, es posible hacerlo, en las cooperativas artesanales, y en almacenes que indican “precios fijos”.
DANYVTIP: no comprés los primeros días de visita en el país, te aconsejo que antes, recorrás varios zocos para informarte y saber el costo de las artesanías. Tampoco te pongás mal si hiciste un mal trato, es muy común.
9- Excursiones con coordinador de viaje, guía local o agencia

Es posible viajar a Marruecos sin un guía de turismo. Estamos en un país que recibe a muchos turistas que exploran el país por su cuenta. Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes que debés tener en cuenta si planeás hacerlo: es importante Investigar y planificar el itinerario con anticipación.
En algunos sitios aconsejo que contratés una excursión guiada (en Fes podes perderte). Además el transporte público es bastante desarrollado, y podés moverte en tren, autobús o taxis. También podés alquilar un automóvil si querés conducir en el país. Obvio que es necesario tomar precauciones de seguridad.
Excursiones: si deseás hacer excursiones a lugares más remotos o desérticos, es posible que desees considerar contratar un guía local, especialmente si no tenés experiencia en esas áreas.
Los falsos guías son un elemento intrínseco de un viaje por Marruecos. De hecho pueden ser de cierta ayuda si llegás por primera vez a un lugar, pero hay estafadores desesperados por ganarse la vida y pueden llegar a ser muy persistentes y desagradables. La primera vez que fui al país, asistí por cuenta propia, al palacio del Agua y en la esquina un falso guía intento persuadirme, para que fuese con él al barrio judío. Aludía que el sitio se encontraba cerrado hasta más tarde, por supuesto como estaba bien informada sobre este tipo de situación no accedí a acompañarlo. El falso guía seguramente me quería llevar engañada a realizar compras al mercado.
Si esto te ocurre, no reaccionés de forma exagerada. Es mejor hablar de forma calma, con respeto y una sonrisa , si la situación pasa a mayores, entonces comentá que vas a ir directo a la policía por las molestias causadas.
No te enojés, debes ser consciente del país en el que estás, sus normas, sus costumbres y sus manías.
Precios de los guías no oficiales 5 a 15 usd (personas lugareñas que conocen el sitio y se ubican en los portales de un lugar histórico), los precios de los guías oficiales ascienden de 25-30 dólares al día más propina y se pueden contratar en las oficinas de turismo y algunos hoteles. El precio es por guía, no por persona y debés aclararlo, porque al final de la visita podés encontrarte con una molesta discusión.
Importante: las brigadas de policía turística funcionan en los principales centros turísticos y cualquier guía no oficial, que te moleste puede enfrentarse a una gran multa o pena de cárcel.
DANYVTIP: si deseás contratar los servicios, negociá un precio antes de la visita guiada, especificá, qué cosas querés ver y limitá el número de visitas a las tiendas. Si no deseás visitar tiendas, acordalo con anterioridad.
Si buscás viajar seguro a Marruecos sin tanto estrés, pero sobre todo, sin llevarte sorpresas o pasar por situaciones de incertidumbre, lo mejor será contratar alguien que planifique tu viaje.

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios.