2

¿Qué novedades hay?

KENIA Y TANZANIA

Descubrí Kenia PRIVADO 13 AL 21 DE DICIEMBRE/25 Aquí tendrás viajes grupales y privados Safari con todo incluido. Safari y playa (podes …

Egipto Sendero Sagrado

Egipto Sendero Sagrado Experiencia Iniciática a Egipto Información Egipto siempre fue un lugar de iniciaciones. Tierra de misterios, símbolos y saberes antiguos …

Descubrí Magica Kenia 08 de enero 20 de enero 2026 Recorremos: Nairobi – Orfanatos (conocemos a Raja) – Amboseli – Naivasha – …

Guía práctica para viajar a Egipto, parte I

Contenidos

A continuación tendrás una guía personalizada con recomendaciones, datos y tips. Todo lo que precisás saber para viajar desde Argentina a Egipto

¡Hola!, por si no me conocés soy Dany Vilaro, creadora de Experiencias DanyV. Brindo asesoría, planifico y coordino viajes de autoría. 

“Viajes temáticos dirigidos a un segmento reducido de personas que estén dispuestas a conocer, vivir y aprender lo que deseo transmitir». 

¿Quién no alucina con la oportunidad de sumergirse en la cultura egipcia, interactuar con la comunidad local, explorar la historia, disfrutar de la gastronomía y experimentar en la religión?.

Viajar por tu cuenta resulta muy atractivo porque  permite que te manejes con mucha libertad, pero si se trata de un destino que te causa inseguridad, lo mejor será contratar a alguien que planifique tu viaje. De esta forma, conseguirás viajar a Egipto sin tanto estrés pero, sobre todo sin llevarte sorpresas, evitando pasar por situaciones de incertidumbre.

¿Ya viste el circuito organizado por Egipto? Apúntate a nuestro newsletter y explora Egipto experiencias danyv

Egipto es un país con mucha historia y patrimonio que descubrir. Teniendo en cuenta algunos detalles podrás disfrutar mucho más de la experiencia en el destino. Por eso, te dejo mi recomendación de los destacados de Egipto con sus pros y contras: un primer paso, es poder abrirse a conversar, oír, probar y evolucionar.

¿Es Egipto un destino peligroso para viajar sola/o?

Esta es la primera pregunta que nos hacemos cuando pensamos en cualquier destino, y en cuanto busques información, pueden aparecer noticias que no agradan y de gente que, sin conocer te dice “¿Cómo vas a ir a un lugar cercano al medio oriente, con tantos conflictos?”

Las noticias están preparadas para asustarte. Consejo: investigá, date unos minutos para pensarlo, consultá a personas que hayan viajado Egipto, muchas de las cosas que leés son escritas por gente que nunca han ido al destino.       

Viajar me enseñó a respetar las diversidades y  las necesidades de cada región. Es muy importante que entiendas que el viajero debe adaptarse a la cultura y no viceversa.  Animate a lo desconocido!

¿Cómo llegar a Egipto?

Desde Argentina, no existen vuelos directos, son con escala. Empresas que llegan son Ethiopian Airlines, Air France, Turkish Airlines, Qatar Airways. Reservar al menos con tres meses de antelación para conseguir vuelos más económicos. 

Te dejo consejos para conseguir vuelos más económicos

DANYVTIP: te recomiendo volar en el vuelo que realiza IBERIA desde Buenos Aires – El Cairo con escala Madrid. La companía ofrece por quedarte de paso 5 días de alojamiento gratis en la bella capital.

Cómo obtengo la Visa

Para ingresar a Egipto es necesario contar con visado expedido por el Gobierno egipcio, el cual se puede tramitar de tres maneras: 

1- Ante la Embajada de Egipto en su lugar de residencia. DIRECCIÓN: Virrey Del Pino 3140,  Belgrano, Buenos Aires. TEL: (011) 4553.3311

2- Al arribo en el Aeropuerto Internacional de El Cairo y otros aeropuertos internacionales (modalidad on arrival), incluidos los aeropuertos de Hurghada, Sharm El Sheij y Marsa Alam, ubicados en el Mar Rojo.

Online VISA EGIPTO 

Al día de la fecha, la visa online y en arribo tiene un costo de USD25 para entrada única, y USD 60 para entradas múltiples (USD27 y USD62 en formato presencial en Embajada). 

La validez es de 30 días, renovable en dependencias de las oficinas de Migraciones de Egipto. Si deseás una visa con una validez mayor con antelación a su viaje, debés hacerlo ante la Sección Consular de la Embajada egipcia en su lugar de residencia.

NOTA: de acuerdo a algunas experiencias, el sistema de visado online sufre demoras que no permiten que la persona reciba su visado a tiempo. Si no cuenta con al menos 15 días para esperarlo, se sugiere considerar visado en arribo, que es un trámite ágil por lo general, y se paga en efectivo en USD o Euros, o bien solicitar visado ante la Embajada de Egipto, que demora alrededor de 3 días en entregar el visado.

¿En qué temporada visitar Egipto?

El clima es desértico, con noches frías y días calurosos. Egipto tiene dos estaciones: un invierno templado entre noviembre y abril y un verano cálido y seco de mayo a octubre. La temporada alta es en invierno, mientras que la temporada baja es en verano. 

En verano, a mi parecer,  hace mucho calor. Por ese motivo desaconsejo realizar turismo cultural en el mes de junio, julio y agosto, ya que el calor es excesivamente extenuante (45 grados de sensación térmica a la sombra). Salvo que quieras pasar unas bellas vacaciones realizando actividades acuáticas en la costa del Mar Rojo.

Los meses más fríos son de diciembre a febrero, aunque por el día las temperaturas son agradables. 

Un detalle a tener en cuenta es la celebración del RAMADÁN, que dura un mes y es sumamente importante. En 2024, la fecha es del 10 de marzo al 9 de abril. 

A lo largo del mes de Ramadán, hay algunas restricciones, por ejemplo: durante las horas de sol la mayor parte de los comercios no están abiertos, es un pueblo muy religioso. Todos los restaurantes están cerrados y quedan abiertas algunas paraditas de fruta. 

Para comer, lo que se hace, es pedir a tu hotel por la noche una lunch box  (si el hotel dispone de ellas). Si no, tendrás que prever y comprar mercadería en un super. Por lo general, las grandes cadenas hoteleras y buenos hoteles ofrecen almuerzos y picnics.

Una vez que se pone el sol, todo vuelve a la vida y abren todos los comercios y restaurantes. Ustedes verán como los egipcios salen a cenar y disfrutar de la familia y sus amigos, porque de eso se trata el Ramadán de ayunar y compartir.

Estamos ante la fiesta más espectacular y típica del país, con un gran ambiente festivo. Aunque algunos piensan que es mala época para visitarlo, es una idea totalmente equívoca, ya que los turistas gozan de un ambiente típico y popular, las calles se iluminan como muestra de intercambio cristiano-musulmán porque ambos participan en la iluminación. Además, no harás filas interminables en los lugares turísticos.

Te preguntás ¿Qué es el Ramadán?

Todos los años, los musulmanes de todo el mundo se anticipan al avistamiento de la luna creciente, la señal que indica el comienzo del primer día oficial del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico y el más sagrado de la cultura. 

El comienzo del Ramadán fluctúa cada año porque el calendario islámico lunar sigue las fases de la luna. El comienzo y el final del Ramadán los determina un comité de avistamiento de la luna en Arabia Saudí. 

Origen del Ramadán: proviene de la raíz árabe «ar-ramad», que significa calor abrasador. Los musulmanes creen que en el año 610 d. C., el ángel Gabriel se le apareció al profeta Mahoma y le reveló el Corán, el libro sagrado del islam. Se cree que esa revelación, Laylat Al Qadar (o la «Noche del Poder») ocurrió durante el Ramadán.

El Corán consta de 114 capítulos y se considera que son las palabras directas de Dios, o Alá. Los hadices, o relatos de los compañeros sobre los pensamientos y actos del profeta Mahoma, complementan el Corán. Juntos forman los textos religiosos del islam.

Durante el Ramadán, los musulmanes se proponen crecer espiritualmente y establecer relaciones más sólidas con Alá. Lo hacen rezando y recitando el Corán, haciendo que sus acciones intencionadas sean desinteresadas, y absteniéndose de habladurías, mentiras y peleas.

Tras el último día del Ramadán, los musulmanes celebran su final con la «fiesta de la ruptura del ayuno», que comienza con oraciones comunitarias al amanecer. Durante estos tres días de fiesta, los participantes se reúnen para rezar, comer, intercambiar regalos y presentar sus respetos a los familiares fallecidos. En algunas ciudades también se celebran carnavales y grandes reuniones de oración (celebraciones religiosas).

¿Quéres saber más sobre el presiona Ramadán? presiona aquí

¿Cuántos días se necesitan para ir a Egipto?

La duración normal de un viaje a Egipto suele ser de 8 días y 7 noches, para visitar el Cairo, Luxor, Asuán y 13 días y 12 noches si quieres agregar Abu Simbel, la zona del Mar Rojo o el Desierto Blanco, Desierto Negro o Sinai. 

En realidad es tan bello Egipto que, desde mi experiencia, esos días no alcanzarían jamás, pero eso es a tu elección. Si tenés tiempo tomate unos días más, disfrutá y relajate. ¡APROVECHÁ… ESTÁS EN EGIPTO!.

Gracias por acompañarme en este viaje! Si querés seguir leyendo sobre mis recomendaciones seguí el siguiente post Egipto parte II

Para más información recordá que me podés contactar por todas tus preguntas y conocer mis servicios o visitar nuestra pestaña de afiliaciones pulsa aquí 

Contenidos